Otra expansión para la decisión de si se restringe o no la píldora abortiva en Estados Unidos. Así lo anunció la Corte Suprema, quien extendió hasta la medianoche del viernes 21 de abril el acceso a la mifepristona.
El máximo tribunal del país está analizando las diferentes posturas del uso de esta píldora para abortar, luego de que un juez federal revirtió la aprobación de la píldora por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
La Corte Suprema decide el futuro de la píldora abortiva
En una orden emitida el viernes pasado por el juez Samuel Alito, la Corte Suprema suspendió las restricciones hasta este miércoles para considerar una apelación de emergencia. Ahora, esa orden fue extendida hasta la medianoche del viernes 21 de abril.
El gobierno de EE.UU. y el fabricante de la droga, Laboratorios Danco, le habían solicitado a la Corte Suprema que rechace los límites al uso de mifepristona impuestos por los tribunales inferiores, al menos hasta que el caso legal llegue a los tribunales.
De acuerdo a la administración de Biden, las mujeres que quieren el medicamento y los proveedores que lo dispensan se enfrentarán al caos si los límites del medicamento entran en vigor.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU. en Nueva Orleans ya ordenó un cronograma acelerado para escuchar el caso, con argumentos fijados para el 17 de mayo.
Te puede interesar: La Corte Suprema mantiene el acceso a la píldora abortiva... por ahora
Aprobada desde hace más de 20 años
La píldora abortiva que hoy está en consideración fue aprobada por la FDA en el año 2000.
Desde entonces, sus condiciones de uso se han flexibilidad y en los últimos años era posible enviarla por correo a los estados que permiten el acceso al aborto.
Se calcula que desde su aprobación, más de 5 millones de mujeres la han usado, junto a otra píldora llamada misoprostol, para inducir abortos.