El pasado 22 de abril se celebró el Día de la Tierra y todo este mes se dedica a celebrar nuestro planeta y se usa para concientizar a la población mundial sobre el impacto que el cambio climático tiene en nuestras vidas. Para conmemorar esta fecha el Secretario del Departamento de Salud de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) recorrió las instalaciones del Children’s National Research and Innovation Campus en Washington, DC en donde visitó el laboratorio de investigación sobre el asma y destacó los esfuerzos del hospital por reducir el impacto medioambiental con iniciativas como la instalación de un complejo de paneles solares que proporcionan energía a cientos de familias del área.
En la conversación mantenida con representantes del Children’s National Hospital DC, miembros del Departamento de Energía y Medioambiente de DC, y beneficiarios de programas de energía sostenible, el Secretario Becerra reflexionó sobre la conexión entre la calidad del aire y la salud de los niños así como la amenaza del calor extremo para la población. Becerra dijo que los grupos más vulnerables son usualmente las minorías que están más expuestas a contaminantes o condicionas adversas en sus propias casas y debido a los trabajos que realizan.
El líder del Departamento de Salud destacó la labor de la administración Biden-Harris en cuanto a la creación de más equidad de salud a través de la promoción de la justicia climática, incluyendo el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, por sus siglas en inglés) que proporciona asistencia con fondos federales para reducir los costos asociados con las planillas de energía, las crisis energéticas, optimización de espacios para que sean más eficientes en todo clima y algunos costos de reparaciones relacionadas al clima en los hogares.
“Sabemos bien que hay días cuando el clima se pone bien caliente y nos hace sentir incómodos, pero para algunas personas no es solo se trata de la incomodidad, sino que este calor puede causar la muerte si no hay cómo reducir la temperatura para protegerse del calor que llega en el verano”, dijo el Secretario Becerra a El Tiempo Latino después de la conclusión del foro. “Así como si uno vive en un departamento donde no hay calefacción, puede morir en el invierno, quienes viven en un departamento donde no hay aire acondicionado, pueden morir por el calor”.
Desde febrero de 2023 la Administración para Niños y Familias (ACF, por sus siglas en inglés) de HHS ha anunciado $1.56 mil millones en fondos para ayudar a cubrir los costos de calefacción y aire acondicionado de hogares estadounidenses. En 2022 LIHEAP ayudó a 6 millones de hogares con calefacción, enfriamiento y climatización. Para el año fiscal 2023 los fondos de LIHEAP suman $6.1 mil millones y forman parte de los esfuerzos de la administración Biden-Harris para aliviar la economía de las familias estadounidenses.
“Tenemos que saber que esas son muertes que se pueden prevenir. Y por eso es tan importante para todos nosotros, pero especialmente para el Departamento de Salud y Servicios Humanos estar en esta lucha para combatir el cambio climático”, dijo el Secretario al tiempo que invitó a la comunidad a unirse a la lucha contra el cambio climático. “Nosotros podemos prevenir esas muertes, podemos prevenir esas enfermedades si ayudamos proteger el medio ambiente y por eso estamos en el Children’s National Hospital y no hay mejor sitio donde honrar el Día de la Tierra que en un hospital que trata a nuestros bebés, a nuestros niños que necesitan ayuda”.
Haciendo referencia al Día de la Tierra, el Secretario dijo que quiere que “todos entendamos que podemos poner nuestro granito de granito de arena cada día para mejorar las condiciones de esta planeta que nos da tanto”.