Omicron, Delta, Kent, y ahora Arcturus ¿qué otra variante de COVID-19 faltará? La nueva versión XBB.1.16 se detectó en 21 países el 27 de marzo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la elevó a la categoría de “variante de interés” a mediados de abril.
La variante conocida como Arcturus, el nombre de la estrella más brillante del hemisferio norte celeste, pasó de estar bajo vigilancia a la categoría de interés y se cree que el número de países afectados asciende ahora a 34.
¿Cómo se designa el nivel de una variante?
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la OMS ha designado tres etiquetas para evaluar el riesgo potencial de las nuevas cepas de COVID-19:
- Variantes preocupantes.
- Variantes de interés.
- Variantes bajo vigilancia.
Entre los aspectos que definen la categorización de una variante están, por ejemplo, su potencial previsto de expansión y la probabilidad de que provoquen nuevas oleadas.
De acuerdo con el organismo sanitario mundial, Alfa, Beta, Gamma, Delta y el linaje parental Omicron se consideran ahora “VOC (variantes preocupantes) previamente en circulación”.
Arcturus entra en la categoría VOI (variante de interés) debido a la “propagación del virus más allá de las fronteras”, tuiteó Muhammad Munir, catedrático de Virología y Zoonosis Virales de la Universidad de Lancaster, Reino Unido.
“Dado que el XBB.1.16 es más transmisible y posiblemente escapa a la inmunidad, puede convertirse en dominante en los próximos meses”, añadió.
¿Qué tan peligroso es Arcturus?
La nueva cepa, identificada en enero, no parece ser más grave que ninguna variante anterior de coronavirus. La OMS considera que la “gravedad” y las “consideraciones clínicas de la variante” son “bajas”.
Pero Arcturus tiene una mutación adicional en la proteína de la espiga, que muestra “un alto grado de evidencia de mayor riesgo de transmisión y un moderado grado de evidencia de escape inmunitario”, según la OMS.
Parece ser más contagioso que las variantes anteriores y “moderadamente” resistente a nuestro poder inmunitario, informó el medio de comunicación Euronews.
Evaluaciones realizadas en febrero por la OMS revelaron que es probable que la nueva versión aumente los casos de COVID-19 en todo el mundo.
La nueva cepa ya ha crecido
India es el país que está experimentando más casos de Arcturus, lo que a su vez ha provocado un aumento de las infecciones, poniendo en alerta a los hospitales del país.
Entre el 27 de febrero y el 26 de marzo se notificaron casi 3,6 millones de nuevos casos de COVID-19 y más de 25 mil muertes a nivel mundial. Esto supone un descenso del 27% y el 39% respectivamente en comparación con los 28 días anteriores.
Arcturus representó 45,1% del total de los casos entre el 6 y el 12 de marzo, frente a 35,6% durante los mismos días de febrero.
La variante tiene los siguientes síntomas
El doctor Vipin Vashishtha, pediatra y antiguo jefe del Comité de Inmunización de la Academia India de Pediatría, declaró a Hindustan Times que la variante tiene síntomas particulares y otros que comparte con las anteriores:
Síntomas en común:
- Tos.
- Picor de garganta.
- Secreción nasal.
- Congestión.
- Fatiga.
- Dolor corporal.
- Dolor de cabeza.
Síntomas particulares:
- Fiebre alta (más alta que en anteriores variantes de COVID-19).
- Conjuntivitis: una afección que provoca inflamación.
El último síntoma había sido poco frecuente en los pacientes de COVID-19. Vashishtha advirtió que puede causar cierta confusión en los países del hemisferio norte, en una época del año en la que las personas suelen experimentar enrojecimiento y picor de ojos debido a alergias primaverales como la fiebre del heno. Pero la fiebre alta es una forma eficaz de descartar las alergias estacionales, agregó.
“Estamos en una situación mucho mejor que desde el principio de esta pandemia, pero la amenaza no ha terminado… Tenemos que permanecer vigilantes”, concluyó Vashishtha.
Es importante mantenerse informado para prevenir el contagio de virus como cualquier variante de COVID-19. Puedes conocer más información aquí: