El presidente Joe Biden anunció la renuncia de la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky.
A pesar de que no hay razones específicas que expliquen esta decisión, Walensky indicó este viernes que es una respuesta a la transición que debe hacer el país con el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19, que termina el 11 de mayo.
Biden le agradeció por su servicio al país
En una carta dirigida al presidente Biden, Walensky señaló cómo su objetivo con la dirección de los CDC se concentró en enfrentar la época de la pandemia del covid-19 y ayudar al país a superarla.
“Asumí esta función, a pedido suyo, con el objetivo de dejar atrás los días oscuros de la pandemia y hacer que los CDC, y la salud pública, avancen hacia un lugar mucho mejor y más confiable”, afirmó en su carta a Biden.
Como respuesta, el presidente le agradeció por su servicio: “La Dra. Walensky deja a los CDC como una institución más fuerte, mejor posicionada para enfrentar las amenazas a la salud y proteger a los estadounidenses”, declaró el presidente.
Asumió el cargo en 2021
Walensky asumió el liderazgo de los CDC agencia a principios de 2021 cuando EE.UU. empezaba su campaña de vacunación contra el covid-19
- Fue la encargada de dirigir la respuesta nacional a la pandemia con varios contratiempos debido a la aparición de las variantes Delta y Omicron.
- Durante los años en los que estuvo a cargo de los CDC, la agencia administró más de 670 millones de vacunas para el covid-19.
- En agosto de 2022, la directora reconoció que la respuesta de la agencia a la pandemia fue inadecuada.
- Debido a esto, lideró una reorganización dentro de los CDC para responder más rápido a las amenazas de enfermedades.
Walensky también ayudó a liderar la respuesta de EE.UU. al repentino brote de mpox en el verano de 2022.
Con el fin de la emergencia sanitaria, los CDC se enfrentarán a nuevos desafíos en la salud pública: tendrán menos datos para rastrear el covid-19 y posibles variantes debido a que no podrán obligar a los estados a reportar esta información.
La renuncia de Walensky se suma a la marcha en diciembre de 2022 del epidemiólogo Anthony Fauci, quien dirigió el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y fue la cara más visible de la respuesta del país a la pandemia.
Te puede interesar: Entérate: ¿qué significa el fin de la emergencia internacional por COVID-19?