En 2020, China duplicó la instalación de paneles solares Credit: Efe
COMPARTE

Todo parecía indicar que China se alejaba del carbón para apostar fuertemente a la energía limpia, pero el carbón sigue liderando la matriz energética del país.
Afirma Wired Christine Shearer, directora del programa de carbón del Global Energy Monitor.

"No tenemos mucho tiempo en términos de reducción de emisiones, pero el desarrollo de energía limpia está llevándose al mismo tiempo que se construyen de plantas de carbón, cuando la primera debería desplazar a la segunda".

Creíamos que el carbón era algo que todos los países estaban abandonando, por las
consecuencias del cambio climático y las máximas potencias llevan tiempo tomando medidas para mitigar sus efectos.

Según el informe de Global Energy Monitor, una ONG que rastrea los activos de combustibles fósiles en el planeta resalta que China ignora que el mundo está dejando de lado el carbón.

Poner fin a la quema de carbón es esencial para cumplir con el compromiso de China con el Acuerdo de París de alcanzar su punto máximo de emisiones totales de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

Ignorando esta realidad, el gigante asiático consume la mitad del carbón que se extrae
anualmente en el mundo, lo que hace que su huella de carbono encabece las listas mundiales de emisiones.

                                                 Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2021

El carbón sigue reinando

En los últimos 40 años, China ha construido el sector industrial y la economía de exportación más grande del mundo, basándose en la energía del carbón. Los funcionarios chinos a veces lo llaman la “base” de la economía del país.

El uso del carbón continúa a pesar de las advertencias de los científicos en la última evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El informe concluyó que el mundo superaría fácilmente el límite de 1,5 °C sin reducciones rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero.

A su vez China es líder en energías renovables

El país asiático instaló en 2022 más energía solar que Estados Unidos, la UE y la India juntos.

La expansión de las energías renovables en China mantuvo un ritmo extraordinario en los últimos 15 años.

En 2005, la introducción de la Ley de Energías Renovables estableció tarifas reguladas para fomentar el desarrollo de las energías renovables. Desde entonces, el crecimiento anual de la energía eólica y solar en China representó la mitad, si no más, del total mundial.

Según las cifras de la NEA (Agencia Nacional de Energía de China), la generación de renovables en 2022 evitó unos 2.260 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Utilizando como referencia para la generación de electricidad a partir del carbón 300 gramos de carbón por kilovatio hora.

Renovables y carbón avanzan codo con codo

Muchos se preguntan hasta qué punto las energías renovables sustituyen a la generación tradicional de electricidad y reducen así las emisiones de gases de efecto invernadero. Es un tema sobre el que deliberan los académicos, políticos y la industria eléctrica.

Las emisiones varían según las características del sistema eléctrico, pero la variable principal es la forma de energía que se ve “desplazada” por la nueva eólica o solar.

En China, una parte significativa de la nueva capacidad de generación no está conectada a la red local, por lo que no sustituye a la generación contaminante existente. Gran parte de la expansión eólica y solar de China a través de sus nuevas bases energéticas se produce en las regiones occidentales del país, que están menos pobladas, menos desarrolladas económicamente y tienen menos demanda de energía.

La sustitución del carbón por las energías renovables no se acerca ni de lejos a una proporción 1:1. En cambio, el 70% de la energía de carbón producida en el oeste de China y el 30% de la eólica y la solar se utilizan para sustituir a la generación a partir de combustibles fósiles en el este del país. En la mayoría de los casos, esto significa que una central de carbón sustituye a otra. Aunque la instalación entrante sea más eficiente.

El aumento de la capacidad de las energías renovables no sustituye necesariamente a la generación con combustibles fósiles, como cabría esperar.

Aunque China sigue siendo líder mundial en el despliegue de recursos de energía renovable, su continua dependencia del carbón también significa que su huella de carbono esté primera en las listas mundiales de contaminación.

El camino por seguir es claro, pero no lo es si los funcionarios chinos pueden encontrar un equilibrio entre los imperativos económicos y las soluciones a una creciente emergencia climática.

* Luis Pavesio es periodista especializado en temas ambientales, editor y conductor de televisión con más de 20 años de trayectoria.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación