El gobernador Ron DeSantis ha firmado numerosas leyes esta semana. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
COMPARTE

Solo pasaron cuatro meses desde que la propuso hasta que la firmó. Ron DeSantis terminó de validar este miércoles el proyecto ley de inmigración de Florida que él mismo había impulsado al Congreso del estado.

Durante la firma, el gobernador también criticó la falta de acción del presidente Biden ante la situación en la frontera sur del país.

Protección para la “crisis fronteriza”

El gobernador de Florida ha insistido en que esta es una ley para proteger al estado de la “crisis fronteriza” que ha ocasionado en gobierno de Biden e incluso utilizó este mensaje para publicitar su conferencia de prensa luego de la firma.

Sin embargo, diversos sectores empresariales y de la sociedad civil discuten sobre la realidad de que esta ley sea con el propósito de proteger las fronteras del estado.

“Este ataque es principalmente para todas las personas que viven en el estado, no tiene que ver con las fronteras.”, señaló la directora de Florida Inmigration Coalition, Paula Muñoz, para El Tiempo Latino.

De acuerdo con el Migration Policy Institute, en Estados Unidos hay alrededor de 12 millones de personas indocumentadas. En Florida viven 772 mil, de los cuales 455 mil están empleados.

Te puede interesar: Cómo la legislatura de Florida se volvió la mejor aliada del DeSantis presidenciable

La ley ya es una realidad

La ley SB-1718 es un extenso documento de 43 páginas que incluye medidas como invalidar las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por otros estados a "inmigrantes no autorizados" y exigir a los hospitales que recojan información sobre el estado migratorio de todas las personas que visiten sus instalaciones.

DeSantis destacó que, aunque ya es ilegal que los empleadores contraten a personas indocumentadas, los nuevos requisitos del proyecto de ley y el sistema E-Verify, ayudarán a reforzar la aplicación de estas leyes.

Durante la firma, el alguacil del condado de Hernando, Al Nienhuis, expresó su agradecimiento al gobernador y a los legisladores republicanos por esta ley y se refirió a los migrantes indocumentados como “extranjeros ilegales”.

La ley de inmigración entra en vigor este 1 de julio en todo el estado.

Te puede interesar: Una ley impedirá que venezolanos y cubanos compren propiedades en algunas zonas de Florida

YouTube video
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación