LUPUS. Las mujeres hispanas desarrollan lupus a una edad más temprana que las personas de otros grupos étnicos. | Foto: Pixabay.
COMPARTE

Se les diagnostica lupus a menor edad, sufren síntomas más serios y tienen tasas de mortalidad más altas. Hablamos de las mujeres latinas.

El lupus es una enfermedad autoinmune que desencadena una inflamación en distintos tejidos del organismo. Las mujeres de edad fértil (de 15 a 44 años) corren mayor riesgo de desarrollarla y las latinas son más propensas a padecer lupus.

El 10 mayo se celebra el Día Mundial del Lupus para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a alrededor de 1,5 millones de estadounidenses y 5 millones de personas en todo el mundo, según la Asociación Estadounidense del Lupus.

Las hispanas enfrentan síntomas más graves

Las mujeres hispanas desarrollan lupus a una edad más temprana que las personas de otros grupos étnicos, y sus síntomas también son más serios. Los científicos creen que puede deberse a la genética, pero aún no está claro y continúan con la investigación. También sabemos que las hormonas y los factores ambientales influyen en quién desarrolla lupus.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los síntomas incluyen:

  • Fatiga, dolor o hinchazón en las articulaciones.
  • Erupciones cutáneas.
  • Fiebre.
  • Sensibilidad al sol.
  • Úlceras bucales.
  • Artritis.
  • Problemas pulmonares, cardiacos y renales.
  • Convulsiones.
  • Psicosis.
  • Problemas inmunológicos y de las células sanguíneas.

Las mujeres latinas son las que más mueren por la enfermedad

Una investigación de los CDC señaló que las mujeres latinas con lupus tuvieron una tasa de mortalidad seis veces superior a la esperada en la población general.

Entre 2007 y 2017, las personas de etnia hispana murieron 9,5 años antes que las personas con lupus de cualquier otro grupo étnico o racial.

El efecto de las disparidades en la atención médica

Los latinos en EEUU tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud grave luego de que se les diagnostique la enfermedad. La Asociación Estadounidense del Lupus menciona las barreras que enfrentan las minorías como la principal causa del trágico desenlace del lupus, entre ellas:

  • Menor acceso a médicos y especialistas en lupus (como reumatólogos).
  • Tasas de cobertura sanitaria inferiores a la media.
  • Barreras lingüísticas o educativas.
  • Factores de estrés social que pueden desencadenar la enfermedad.
  • Racismo estructural en la sociedad y en el sistema sanitario.

La Asociación Estadounidense del Lupus ofrece ayuda económica para controlar la enfermedad y en su página web puedes encontrar recursos en español para que los latinos adquieran las herramientas necesarias para enfrentar el lupus.

El lupus puede pasar desapercibido para muchas personas, más aún cuando no se cuenta con los recursos necesarios para diagnosticar la enfermedad. Por eso es importante conocer más sobre esta enfermedad:

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación