AFECTADO. La comunidad hispana es afectada de manera desproporcionada por la violencia armada. Foto: Pexels
COMPARTE

2023 está en camino a convertirse en el año con más tiroteos masivos en la historia de Estados Unidos. 

Hasta el 7 de mayo de 2023, la organización Gun Violence Archive había registrado 202 tiroteos masivos en el país. Según la institución, un tiroteo masivo se define como el que involucra al menos a cuatro personas muertas o heridas por armas de fuego, excluyendo al tirador.

Los incidentes se han extendido por todo el país, desde Chicago hasta Mississippi y desde Tennessee hasta Texas. Han ocurrido en centros comerciales, escuelas,  fiestas y en innumerables vecindarios.

Tras cada incidente, las familias continúan buscando un porqué, especialmente entre los líderes y gobernantes republicanos, a quienes se les critica por no tomar más medidas para el control de armas. 

Según los expertos, hay varios factores que contribuyen al aumento de los tiroteos, entre estos se incluye un aumento general en todos los tipos de violencia armada en los últimos años; los efectos de la pandemia del coronavirus; un clima político incapaz o indispuesto a cambiar el statu quo de manera significativa y una proliferación de las armas de fuego en medio de leyes laxas en control de armas.

Control de armas y estados hispanos

Tras el tiroteo ocurrido en una escuela primaria en Uvalde, Texas, en mayo de 2022, se reabrió una herida en la comunidad hispana, misma que según la organización de investigación Violence Policy Research Center, es afectada de manera desproporcionada por la violencia armada. 

  • Casi 70 mil hispanos fueron asesinados por armas de fuego entre 1999 y 2019, según la organización, incluidas 44 mil 614 víctimas de homicidios con armas de fuego y 21 mil 466 suicidios con armas de fuego.
  • Estatista señala que, para 2021, los cuatro estados con mayor población hispana en 2021 eran California, Texas, Florida y Nueva York.
  • Por un lado, California y Nueva York se encuentran entre los estados que tienen legislaciones más duras contra las armas. Por su parte, Texas y Florida están entre las entidades con menor control.

Desde 2010, los expertos del Instituto Giffords Law Center han analizado las legislaciones en control de armas de los 50 estados. En 2021, “calificaron”  cada una de las entidades con “notas” con base en esas legislaciones.

Las calificaciones van de la “A”, la nota más alta, a la “F”, la nota más baja, como se estila en las escuelas estadounidenses. Una calificación “A” significa que hay leyes duras contra las armas, mientras que la “F”, tienen pocas o casi ninguna ley que regule estos artefactos. 

A continuación, las evaluaciones de los cuatro estados con mayor población hispana y sus evaluaciones en control de armas, según el Instituto Giffords Law Center:

California

Calificación: A

 En general, California tiene las leyes de seguridad de armas más estrictas del país y ha sido pionera en la reforma de seguridad de armas durante los últimos 30 años.

  • El estado ha sido el primero de la nación en adoptar una serie de reformas de seguridad de armas, que van desde restricciones de armas de asalto y estrictos requisitos de verificación de antecedentes hasta órdenes de protección contra riesgos extremos y protecciones contra la violencia doméstica.
  • En 2021, California tuvo la octava tasa más baja de muertes por armas de fuego entre los 50 estados del país.
  • Entre las diversas medidas del estado demócrata se destacan verificaciones universales de antecedentes, fuertes estándares de elegibilidad para armas de fuego y leyes de armas en violencia doméstica.

También hay legislaciones que exigen responsabilidades a la industria de armas, tienen leyes de edades mínimas de acceso y hay financiamiento para la intervención en violencia comunitaria.

Como una forma de fortalecer aún más sus legislaciones, el instituto Giffords recomendó que California debe dedicar fondos permanentes garantizados a los programas de intervención contra la violencia y designar ciertos lugares públicos sensibles como áreas prohibidas para las armas de fuego.

Florida

Calificación: C- 

Giffords señala que, a raíz del tiroteo en la escuela de Parkland, Florida mejoró significativamente sus leyes de armas, pero aún tiene un largo camino por recorrer.

  •  Además, la administración conservadora del gobernador Ron DeSantis ha movido el estado hacia leyes más laxas en control de armas. 
  • Un paquete de reformas de 2018 incluyó la creación de una ley de protección contra riesgos extremos, se aumentó la edad mínima para comprar armas de fuego a 21 años en comercios y se estableció  el requisito de un período de espera de tres días para las compras a los comerciantes. 
  • En 2021, Florida tenía la 35.ª tasa de muertes por armas de fuego más alta entre los estados.

Entre otras legislaciones de control, Florida tiene medidas de prevención de acceso a armas para los niños, períodos extendidos de verificación de antecedentes y verificaciones de antecedentes en la base de datos estatal.

Sin embargo, le faltan verificaciones universales de antecedentes, no se exigen permisos para comprar armas de fuego, no tiene leyes sobre armas y violencia doméstica y tampoco hay financiamiento para programas de intervención en violencia comunitaria. 

En abril de 2023, DeSantis promulgó una ley que permitirá portar un  arma oculta sin licencia ni capacitación en el estado a partir del 1 de julio. 

Nueva York 

Calificación: A-

Nueva York ha tomado medidas audaces para salvar vidas de la violencia armada y sirve como modelo nacional para muchas políticas y programas de seguridad de armas.

  • En 2021, Nueva York tuvo la cuarta tasa más baja de muertes por armas de fuego entre los estados.
  • Entre las legislaciones que destacan en esa entidad se incluyen verificaciones universales de antecedentes, leyes de violencia doméstica y armas, restricciones a armas de asalto, regulaciones al porte abierto, edad mínima de 21 años para adquirir un arma y recursos para intervención de violencia comunitaria. 
  • Para continuar mejorando sus esfuerzos, Giffords señala que los legisladores de Nueva York podrían aumentar los fondos para los programas de intervención de violencia comunitaria y fortalecer sus leyes que regulan las armas de fuego indetectables e imposibles de rastrear (también conocidas como armas fantasma).

A inicios de mayo, un programa de la fiscalía estatal sacó de circulación más de 3 mil armas de las calles de Nueva York. A través de la dinámica, la fiscalía intercambió los artefactos por tarjetas de regalo de hasta $500. 

Texas 

Calificación: F

En los últimos años, Texas ha sufrido algunos de los tiroteos masivos más mortíferos en la historia moderna de los EE UU. Sin embargo, los legisladores de Texas han respondido debilitando las leyes de seguridad de armas más básicas del estado.

  • Texas es la principal fuente de tráfico de armas a través de la frontera sur y alimenta la violencia armada en México y América Central.
  • En 2021, Texas tenía la 28.ª tasa más alta de muertes por armas de fuego entre los estados.
  • Aunque cada año se traen a Texas miles de armas de fuego de otros estados, casi el 86% de las armas de fuego de Texas se vendieron originalmente en el estado.

Texas tiene informes de registros de salud mental y leyes de prevención de acceso a niños.

Sin embargo, no tiene verificaciones de antecedentes en la venta de armas, no hay financiamiento para iniciativas de intervención de violencia comunitaria ni tiene leyes que restrinjan el acceso a armas de fuego por parte de personas condenadas por violencia doméstica, crímenes de odio violentos y otros delitos.

En Texas se puede portar un arma en público sin licencia ni capacitación desde 2021, luego de que el gobernador Greg Abbott firmó una legislación que permite el porte sin permiso y que calificó como la “mejor y más grande” ley de armas de la sesión legislativa de 2021, reseñó The Dallas Morning News. 

Hay que tener 18 años para comprar una pistola o un arma larga, pero no hay una edad mínima para poseer armas de fuego según la ley de Texas. Los padres y tutores legales pueden dar permiso por escrito para vender o regalar una a un menor.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación