Inmigrantes que han cruzado a EEUU desde México en fila frente a la reja de la frontera para entregarse a la patrulla fronteriza en Texas. FOTO: Todd Heisler - The New York Times.
COMPARTE

El fin del Título 42 en la frontera con México, abrió nuevas incertidumbres y miedos para los inmigrantes tanto que intentan llegar a Estados Unidos, como los que ya están en el país.

Esto ocasiona que muchas de estas personas al no saber qué procedimiento seguir y cuáles pasos tomar, se expongan a estafadores que buscar sacar un provecho económico por la falta de información y la desinformación.

Los notarios no son abogados

En muchas ocasiones los inmigrantes se encuentran con notarios que les dicen que los pueden representar ante el gobierno y les ofrecen sus servicios legales.

  • En Estados Unidos los notarios no son abogados con licencia, ni pueden ejercer el derecho.
  • Seguir los consejos de estas personas pueden costar mucho dinero e incluso retrasar los procesos de regularización en el país.

Existen cuatro aspectos fundamentales que hay que conocer para evitar ser estafados, de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio:

  1. Existen abogados especializados y representantes acreditados que son los únicos autorizados para ayudar a una persona con sus trámites de inmigración.
  2. Además, los formularios de inmigración oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) son gratis y se pueden descargar a través de internet.
  3. Ninguna agencia gubernamental solicita firmar formularios en blanco. El inmigrante debe conocer siempre qué información está firmando.
  4. Estados Unidos no maneja ninguna lista o acceso especial para algunos inmigrantes. El proceso, según cada caso migratorio, es el mismo para todas las personas que llegan al país.

Te puede interesar: Niña inmigrante de 8 años murió en custodia de la CBP

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación