ir al contenido

Walgreens pierde demanda y deberá pagar $230 millones a San Francisco

El acuerdo con Walgreens, que se pagará a lo largo de 14 años, se destinará a hacer frente a la crisis de opioides de la ciudad

walgreens
FOTO: Wikicommons

Walgreens pagará a la ciudad de San Francisco casi $230 millones después de que un juez federal declaró que la empresa es responsable de contribuir con la epidemia de opioides en la ciudad.

El acuerdo, que se pagará a lo largo de 14 años, se destinará a hacer frente a la crisis de opioides de la ciudad, según anunció el miércoles el fiscal municipal de San Francisco, David Chiu.

"Los opioides han causado estragos en todo el país, provocando un inmenso sufrimiento y daños incalculables", afirmó en un comunicado. "Ciudades como San Francisco han soportado gran parte de la carga de la epidemia de opioides".

Directora de sindicato de policía en California es acusada de importar opioides

"Tras nuestra victoria contra Walgreens durante la fase de responsabilidad, este acuerdo histórico garantiza que Walgreens rinda cuentas por la crisis que alimentaron y que nuestra Ciudad reciba los recursos adecuados para combatir la crisis de opioides y llevar alivio a nuestras comunidades", añadió Chiu.

El juez de distrito Charles Breyer determinó el pasado agosto que Walgreens "ayudó a alimentar" la epidemia de opioides en San Francisco al no proporcionar a sus farmacéuticos recursos suficientes y presionarles para que surtieran rápidamente las recetas.

"Como resultado del incumplimiento de Walgreens durante quince años de realizar la debida diligencia adecuada, los demandantes demostraron que es más probable que las farmacias Walgreens dispensaran grandes volúmenes de recetas de opioides médicamente ilegítimas que fueron desviadas para uso ilícito y que contribuyeron sustancialmente a la epidemia de opioides en San Francisco", agregó.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público