ir al contenido

Dos muertes en EEUU por meningitis fúngica relacionada con cirugías en México

La meningitis fúngica puede desarrollarse después de que una infección fúngica se extienda desde otra parte del cuerpo al cerebro

BROTE. Las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 fueron asociadas con el brote. | Foto: Pexels.

Dos estadounidenses murieron por meningitis fúngica tras someterse a una intervención quirúrgica en Matamoros, México. Las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 fueron asociadas con el brote, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identificaron 220 personas con una exposición potencial.

Dos muertos y más de 200 casos

Los CDC y el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informaron que cinco residentes de ese estado habían enfermado, uno de ellos mortalmente, tras someterse a una intervención quirúrgica en el River Side Surgical Center o Clínica K-3 de Matamoros.

En todas las intervenciones se aplicó la epidural, un anestésico que se inyecta en la zona que rodea la columna vertebral.

La Secretaría de Salud de México compartió con los CDC una lista de 221 pacientes estadounidenses que podrían estar en riesgo de meningitis con base en sus procedimientos quirúrgicos registrados entre el 1 de enero al 13 de mayo de 2023.

Para el 30 de mayo, se han producido dos muertes, 14 casos sospechosos de infección y 11 casos probables, de acuerdo con los CDC.

Síntomas de la meningitis fúngica

La meningitis fúngica puede desarrollarse después de que una infección fúngica se extienda desde otra parte del cuerpo al cerebro o la médula espinal. Estos son los síntomas:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Rigidez de cuello.
  • Náuseas y vómitos.
  • Ojos más sensibles a la luz.
  • Confusión.

¿Recibiste una epidural hace poco? Debes saber esto

Los CDC instan a todas las personas a las que se haya administrado anestesia epidural en cualquiera de esas clínicas durante ese periodo de tiempo a que acudan lo antes posible a un centro de salud o urgencias más cercano para que le evalúen si tiene meningitis fúngica, aunque no presente síntomas en ese momento.

Aunque no presente síntomas debe hacer la prueba. De obtener resultado positivo se le administrarán medicamentos antimicóticos; a los que den negativo se les pedirá que estén atentos a los síntomas y que posiblemente vuelvan al cabo de dos semanas para someterse a más pruebas.

Te puede interesar:

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público