El gobernador de Nevada, Joe Lombardo, se convirtió el martes en uno de los primeros gobernadores republicanos en consagrar protecciones para quienes buscan abortar en el estado, así como para los proveedores.
Con la firma de una ley sobre el aborto, esta entidad, calificada como una de las “indecisas” políticamente, se une a la lista de estados que se están convirtiendo en refugio para quienes buscan realizarse este procedimiento en Estados Unidos.
Protecciones al aborto fortalecidas
La legislación codifica una orden ejecutiva emitida el año pasado por el exgobernador Steve Sisolak, quien perdió las elecciones contra Lombardo en noviembre de 2022.
- La ley prohíbe que las agencias estatales apoyen investigaciones fuera del estado que pudiesen conducir al enjuiciamiento de pacientes que aborten en Nevada.
- La legislación también garantiza que las juntas y comisiones médicas que supervisan las licencias no sancionen ni descalifiquen a los médicos que practican abortos, reseñó CBS News.
- Lombardo, quien se describe a sí mismo como pro-vida y hace referencia a su fé católica, dijo en la campaña electoral que respetaría la voluntad de los votantes quienes en un referéndum de 1990 codificaron el derecho al aborto hasta las 24 semanas.
Lombardo es apenas el tercer gobernador republicano, después de Phil Scott, de Vermont, y el exgobernador de Massachusetts, Charlie Baker, en firmar una ley que consagra la protección del aborto.
"Me complace ver que el Gobernador Lombardo firmó hoy el Proyecto de Ley 131 del Senado, y quiero agradecerle por cumplir con su compromiso de garantizar que Nevada no participe en los enjuiciamientos de mujeres que vienen aquí a ejercer sus derechos reproductivos”, dijo Nicole Cannizzaro, líder de la mayoría demócrata en el Senado y quien patrocinó el proyecto de ley.
A principios de este mes, la legislatura de Nevada, de mayoría demócrata, presentó una resolución para consagrar en la constitución estatal los derechos de aborto existentes, lo que dificultaría mucho su derogación.
Si se aprueba en la sesión de 2023, deberá pasar la de 2025 para posteriormente aparecer en la boleta electoral frente a los votantes en 2026.