Hungría se ha convertido en un importante campo de pruebas de software de IA para detectar el cáncer de mama. (Akos Stiller/The New York Times)
COMPARTE

Novartis desarrolló el ribociclib, un medicamento que inhibe las CDK. Estas son proteínas que controlan el ciclo celular y que se alteran en muchos cánceres. El ribociclib bloquea las CDK4 y CDK6 e impide que las células cancerosas se multipliquen y crezcan.

El ribociclib trata el cáncer de mama más común, el HR+/HR2-. Este representa el 70% de los casos. Tiene receptores hormonales positivos (HR+) y receptores del factor de crecimiento epidérmico humano 2 negativos (HR2-). Las células cancerosas dependen de las hormonas para crecer, pero no responden a la proteína HR2 que estimula su proliferación.

El tratamiento estándar es cirugía y radioterapia, posiblemente quimioterapia y luego terapia hormonal por varios años. La terapia hormonal bloquea la acción de las hormonas sobre las células cancerosas. Pero muchas pacientes sufren una recurrencia del cáncer, es decir, una reaparición o una propagación a otras partes del cuerpo.

Nuevo estudio sobre el ribociclib: ¿Qué dice?

El nuevo estudio se presentó en la mayor conferencia anual de especialistas en cáncer, organizada por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago. Evaluó los efectos del ribociclib con la terapia hormonal en pacientes con cáncer de mama en etapa temprana (1 a 3). En estas etapas, el tumor está localizado o ha afectado solo a algunos ganglios linfáticos cercanos.

El ensayo clínico involucró a más de 5.000 personas. La mitad tomó ribociclib y terapia hormonal, y la otra mitad solo terapia hormonal. Según los resultados preliminares, el riesgo de recurrencia se redujo en un 25% con el ribociclib.

"Es un ensayo clínico muy importante que cambiará la práctica" de los médicos, comentó Rita Nanda, oncóloga de la Universidad de Chicago, que no participó en el ensayo.

Dennis Slamon, oncólogo de la Universidad de California y líder del estudio, explicó que este resultado es muy significativo porque "un tercio de las pacientes con cáncer de mama en etapa 2 (…) tendrán una recurrencia". "Y estas recurrencias pueden ocurrir hasta dos o tres décadas después del diagnóstico", agregó.

¿Qué implicaciones tiene este hallazgo para las pacientes?

El hallazgo abre una nueva esperanza para las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana. Les ofrece una opción más para prevenir la recurrencia y mejorar su pronóstico. El ribociclib podría ser una alternativa para las mujeres cuyos ganglios linfáticos no están afectados, subrayó Rita Nanda.

Pero el uso del ribociclib también implica efectos secundarios, como náuseas, fatiga, diarrea e infecciones. Además, puede causar problemas cardíacos y hepáticos en algunos casos. Por eso, los médicos deberán evaluar los beneficios y los riesgos del tratamiento para cada paciente.

"Probablemente habrá mucha discusión sobre el nivel de beneficio para los pacientes, el tipo de efectos secundarios y los pacientes en quienes existe un beneficio real al usar este tipo de medicamento para la prevención", dijo Jean-Yves Pierga, jefe del departamento de oncología médica del Institut Curie.

El ribociclib es uno de los tres inhibidores de CDK disponibles para el cáncer de mama metastásico. Los otros dos son palbociclib y abemaciclib. Este último también se aprobó recientemente en Estados Unidos para la enfermedad en etapa temprana, pero solo para mujeres con alto riesgo de recurrencia cuyos ganglios linfáticos también están afectados.

Estos medicamentos son un gran avance contra el cáncer de mama más frecuente y podrían cambiar el tratamiento y la prevención. Cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cáncer de mama en todo el mundo. La enfermedad provoca más de 600.000 muertes al año.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación