El presidente estadounidense Biden asiste a una misa
El presidente de EEUU, Joe Biden, sale de la iglesia católica de la Santísima Trinidad tras la misa en Washington, DC, EEUU, 03 de junio de 2023 (Estados Unidos) EFE/EPA/Samuel Corum / POOL
COMPARTE

Atender y difundir sus logros políticos hacia y para los hispanos podría ser la clave para que el presidente Joe Biden sea reelecto en 2024 con la ayuda del voto latino, revela un análisis de AP sobre el voto de los hispanos. 

Los hispanos representaron el 62% del crecimiento total de los votantes elegibles de la nación entre 2018 y las elecciones del año pasado, según Pew. Y eso hace que involucrarse en un alcance hispano efectivo sea crítico, dicen los activistas.

Este crecimiento es importante porque en ese escenario incluso las modestas oscilaciones a favor de los republicanos podrían significar que millones de votos irían al GOP. 

Según las encuestas del Pew Research Center, los votantes hispanos, que durante mucho tiempo han sido uno de los principales electores de los demócratas, les han apoyado siempre en cuestiones políticas de fondo, desde la sanidad hasta la gestión de la economía. Pero los recientes indicios de que los republicanos se han hecho un hueco entre esos votantes hacen pensar que los demócratas tienen mucho trabajo por hacer para mantener su ventaja.

Joe Biden apuesta a lo grande en las elecciones

Aunque tradicionalmente los candidatos demócratas ganaron el 57% de los votantes hispanos durante las elecciones de mitad de período del año pasado, el porcentaje fue menor que el 63% de votantes hispanos que apoyó a Biden en 2020 y el 66% de votantes hispanos que apoyaron al partido en 2018, cuando los demócratas tomaron el control de la Cámara de Representantes, según AP VoteCast. 

Incluso el año pasado, 39% de los votantes hispanos respaldó a los republicanos el año pasado, una cifra superior al 35% que apoyó la candidatura a la reelección del expresidente Donald Trump.

El apoyo hispano a los republicanos ha aumentado en lugares como Nuevo México y Nueva York, dijo Javier Palomarez, CEO del Consejo Empresarial Hispano de Estados Unidos. Quien señaló que esas tendencias podrían continuar —especialmente porque el boca a boca es crucial para influir en el voto hispano— a menos que los demócratas cambian la forma en que trabajan para movilizar a los votantes hispanos.

Para el CEO es necesario que los demócratas encuentren la forma de conectar honestamente con la comunidad hispana. "No somos menos importantes que cualquier otra comunidad, pero nos han dejado atrás".

¿Es amplia la ventaja de los demócratas?

Los demócratas dicen que mantienen la ventaja en política, pero los líderes del partido esperaban otro impulso en apoyo electoral de los recientes cambios demográficos en la población hispana. Una parte cada vez mayor hablaba inglés y había nacido en Estados Unidos, y procedía de un abanico más amplio de orígenes.

Algunos miembros del partido creían que la retórica de los republicanos que encasillan a los migrantes como criminales y violadores haría el trabajo por ellos, pero también existe una comunidad hispana que apoya ciertas políticas republicanas, entre ellas hay un grupo importante que colinda con el proyecto político del gobernador de Florida, Ron DeSantis. 

No obstante las políticas antiinmigración que promulgó la administración Trump, que causó la separación de niños y sus familias en la frontera, podrían importar más que los esfuerzos de acercamiento a los votantes hispanos.  

Camioneros hispanos se unirán para boicotear a Florida por ley antiinmigrantes

Pero los mensajes de los republicanos, que presentan a los demócratas como izquierdistas, no deben ser subestimados, en especial entre los hispanos que votan y viven en el sur de la Florida y que vienen de países socialistas en dificultades como Venezuela y Cuba.

Muchos de los mismos activistas que han criticado a Biden y a los demócratas, sin embargo, elogiaron al presidente por seleccionar a Julie Chávez Rodríguez, nieta del icono de los derechos civiles César Chávez, para gestionar su campaña de reelección. La representante de Texas Verónica Escobar es copresidenta de la campaña.

En un memorándum en el que se detalla la estrategia para 2024, que la campaña de Biden elaboró en inglés y español, Rodríguez prometió que la campaña "se comprometería pronto y a menudo" con los votantes hispanos y otros votantes con los que cuenta la campaña. 

El DNC también planea seguir adelante con Adelante, un plan de siete cifras que el año pasado incluyó anuncios bilingües en radio y prensa en Florida, Nevada, Arizona, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Pennsylvania y Texas.

Los anuncios comenzaron el pasado mes de mayo, antes de las elecciones de mitad de mandato, fecha en la que el DNC dice que nunca había empezado a utilizar medios de comunicación en español. 

El comité también está ayudando a financiar la coalición hispana y al personal de organización en los estados disputados y planea reanudar los "campamentos de entrenamiento" que utilizó durante las elecciones de mitad de mandato. En ellos se forma a personal de campaña bilingüe en estados clave.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación