ir al contenido

¿Confundido sobre el voto por orden de preferencia en Arlington? Aquí te lo explicamos

Con el inicio de la votación anticipada, Arlington es una de las pocas localidades del país en utilizar el voto bajo este sistema

arlington 1
Arlington es la primera localidad de Virginia en adoptar la votación por orden de preferencia

Arlington utilizará por primera vez en las primarias la votación por orden de preferencia para las elecciones a la junta del condado.

Con el inicio de la votación anticipada, Arlington es una de las pocas localidades del país en utilizar el voto por orden de preferencia (RCV por sus siglas en inglés) en unas primarias para decidir dos escaños en la junta del condado.

A finales del año pasado, el condado dio luz verde oficialmente a una prueba de un nuevo sistema electoral para las primarias demócratas: en lugar de elegir un candidato, los votantes clasificarán por orden de preferencia sus tres principales opciones.

La Asamblea General de Virginia abrió la puerta al cambio en 2020, aprobando una ley que permite a las jurisdicciones utilizar el voto por orden de preferencia. Arlington encuestó entonces a los residentes, y la mayoría de los encuestados dijo estar a favor de este tipo de votación.

Seis candidatos han entrado en la contienda por los dos puestos vacantes en la junta. Los miembros de la Junta Katie Cristol y Christian Dorsey anunciaron que no volverían a presentarse. Otras elecciones en Arlington, como las de fiscal, sheriff y miembros de la Asamblea General, no se decidirán por votación por orden de preferencia.

Arlington es la primera localidad de Virginia en adoptar la votación por orden de preferencia, y los funcionarios del condado creen que el uso de la votación por orden de preferencia para cubrir dos escaños simultáneamente es una rareza, lo que la convierte quizá en una de las primeras jurisdicciones del país en hacerlo.

La votación por orden de preferencia en sí no es nada nuevo, pero parece estar ganando popularidad. La ciudad de Nueva York lo utilizó en sus últimas primarias para la alcaldía en 2021, al igual que Maine en varias elecciones locales. En nuestra región, Takoma Park ha utilizado la votación por orden de preferencia desde 2007, incluso para cubrir escaños en su ayuntamiento y para elegir alcalde el año pasado. (También ha habido interés en el condado de Montgomery, aunque la Asamblea General de Maryland aún no ha dado permiso al condado). El Concejo de Washington D.C. ha considerado la posibilidad de la votación por orden de preferencia, pero hasta ahora las iniciativas no han prosperado.

"Definitivamente, estamos siendo pioneros a nivel nacional e incluso internacional... en lo que respecta a la votación por orden de preferencia", afirma Gretchen Reinemeyer, Directora de Elecciones de Arlington, a DCist/WAMU.

Cualquiera de los dos candidatos que ganen las primarias demócratas del 20 de junio son los grandes favoritos para ganar en las elecciones generales de noviembre, dada la inclinación abrumadoramente azul del condado (aunque una candidata independiente también se presentará en otoño).

Para ayudar a los residentes a familiarizarse con el nuevo proceso, el condado ha ideado un divertido ejercicio. En el sitio web del condado se ha publicado una papeleta de práctica que permite a los residentes probar el nuevo proceso clasificando sus helados favoritos. Los votantes solo tienen que rellenar el óvalo que aparece junto a su primera elección de helado en la primera columna, el óvalo que aparece junto a su segunda elección en la segunda columna y el óvalo que aparece junto a su tercera elección en la segunda columna.

En el momento de la publicación, el chocolate y la vainilla ocupaban el primer y segundo puesto respectivamente, superando a las cookies and cream, el rocky road, el pistacho y el matcha vegano (Es un escándalo político que la fresa no se presentara).

La papeleta que los votantes de las primarias de Arlington verán estas votaciones tendrá un aspecto similar, con nombres de candidatos en lugar de sabores de helado. Será una boleta de dos caras, con el anverso incluyendo todos las elecciones que no son por orden de preferencia. Las opciones de la junta del condado están en el reverso.

Algunos consejos: Marcar a su candidato preferido para los tres puestos -primero, segundo y tercero- no aumentará las posibilidades de que gane. Además, no está obligado a incluir una segunda o tercera opción en su papeleta, puede votar solamente por una persona si así lo desea.

A pesar de la singularidad del formato, Reinemeyer no espera que los votantes de las primarias tengan demasiados problemas para navegar la papeleta.

Para empezar, quienes votan en las primarias suelen estar más comprometidos y es más probable que conozcan este nuevo proceso. Además, la gente clasifica las cosas todos los días, por lo que este debería ser un territorio familiar para la mayoría, dice.

Lo que ha resultado un poco más difícil, sin embargo, es explicar cómo se tabulan los votos y se determina quién es el ganador.

"Uno de los mayores retos que creo que la gente teme cuando hablamos de la votación por orden de preferencia es que implica matemáticas", dice Reinemeyer. "Y cada vez que hablas de fracciones y matemáticas, la gente deja de escucharte".

El umbral para ser electo depende del número de ganadores necesarios. Para elegir los dos ganadores necesarios del grupo de seis candidatos, el umbral es uno más del 33,3% de los votos (para un candidato, el ganador requeriría más del 50% de los votos). Una vez que un candidato supera ese punto porcentual, es un ganador para la nominación demócrata.

El primer paso de los funcionarios electorales en la tabulación de los votos es contar todos los votos de primera opción. Si ningún candidato recibe el número de votos requerido para alcanzar el porcentaje necesario para ganar, el candidato con menos votos es eliminado. Las papeletas con el candidato de primera opción eliminado contarán entonces con el candidato de segunda opción.

Así, si el candidato de su primera opción es eliminado, el candidato de su segunda opción se convierte en su voto; si el candidato de su segunda opción es eliminado, se cuenta el candidato de su tercera opción.

Así sucesivamente hasta que haya ganadores, que en el caso de Arlington son dos candidatos que deben superar el umbral del 33,3%.

Este método de tabulación, que suena algo complicado, no se realizará a mano, sino mediante un software adquirido por el Departamento Electoral del estado en 2015.

El software limita a tres el número de elecciones por orden de preferencia que pueden hacer los votantes. La actualización de los sistemas de votación, prevista para 2025 con un coste de $2 millones, permitiría clasificar hasta seis candidatos. Reinemeyer señala que, si la prueba piloto de este año sale bien, existe la posibilidad de que los sistemas de votación se actualicen antes.

El nuevo proceso también podría hacer que los resultados tardaran un poco más en finalizarse. El plan es dar a conocer la primera ronda de resultados la noche de las elecciones (20 de junio), mostrando quiénes son los candidatos elegidos por los residentes.

Modelo de papeleta de votación | FOTO: Cortesía de la Junta Electoral del Condado de Arlington

Pero si el recuento tiene que proceder a rondas posteriores, es posible que los resultados electorales no se publiquen hasta dentro de "un par de días", dice Reinemeyer.

"Esto se debe principalmente a que, en caso de elecciones reñidas, seguimos contando papeletas hasta tres días después de las elecciones", explica. "Y, si alguna de esas papeletas es suficiente para cambiar los totales, queremos esperar a publicar los resultados hasta que se hayan tabulado todos los votos de estas elecciones".

Un empate es también una posibilidad mayor con la votación por orden de preferencia. En unas primarias suele haber muchos menos votos que en unas elecciones generales y, debido a la forma en que está configurado el sistema de votación por orden de preferencia, hay una mayor probabilidad estadística de que se produzca un empate.

Aunque el condado ha elaborado una compleja fórmula para desempatar, también existe una opción de "último recurso" que puede resultar familiar a quienes siguen la política local.

"Si alguien ha seguido las elecciones de Virginia, sabrá que si alguna elección acaba en empate, entonces determinamos el candidato que gana por rifa", dice Reinemeyer. "Sacando un nombre de un sombrero, esencialmente".

Te ponemos en contexto: Lo que debes saber sobre las elecciones primarias en Virginia

Más allá de una mayor probabilidad de empate, muchos expertos creen que la votación por orden de preferencia puede tener otro efecto en el resultado final: más ganadores de centro. David Ramadan, profesor de la Escuela Schar de Políticas Públicas de la Universidad George Mason, afirma que permitir que los votantes marquen su segunda y tercera opción tiene más probabilidades de conducir a la elección final de un "candidato de consenso".

"La sabiduría convencional sobre el voto por orden de preferencia es que los candidatos más centristas lo lograrán frente a los candidatos de ideología extrema", dijo Ramadan a WAMU/DCist.

Ramadan dice que las localidades de toda la Commonwealth observarán de cerca cómo se desarrolla en las primarias de Arlington.

"Creo que podría convertirse en un modelo a utilizar en las primarias de ambos partidos en la Commonwealth", afirma.

Sin embargo, Ramadan duda de que llegue a utilizarse en unas elecciones generales, debido sobre todo al limitado número de candidatos

Los funcionarios del condado esperan que la votación por orden de preferencia fomente campañas positivas, haga que se presenten candidatos más diversos y ayude a ganar a los candidatos con mayor apoyo.

También podría animar a más gente a votar en Arlington.

Los votantes de Arlington tuvieron la oportunidad de clasificar sus sabores de helado favoritos en esta práctica de votación. – FOTO: Cortesía de la Junta Electoral del Condado de Arlington.

"Creo que con la cantidad de divulgación que estamos haciendo, los votantes serán más conscientes de las primarias demócratas", dice Reinemeyer. "Lo que podría haber aumentado la participación también".

El voto anticipado en Virginia comenzó el viernes 5 de mayo y continúa hasta el 17 de junio. El día de las elecciones es el 20 de junio y las urnas abiertas de 6 a.m. hasta las 7 p.m.

Así funciona la votación por orden de preferencia:

  • Se cuentan los votos de la primera opción.
  • Si ningún candidato tiene suficientes votos para ganar, el candidato con menos votos es eliminado.
  • En las papeletas en las que el candidato eliminado es la primera opción, se cuenta ahora la segunda opción.
  • Si el candidato de la segunda opción de una papeleta es el siguiente eliminado, se cuenta la tercera opción.
  • Así sucesivamente hasta que un candidato (o candidatos) obtenga la mayoría de los votos y gane.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público