ir al contenido

Más de 1,7 millones de estadounidenses utilizan planes de asistencia sanitaria compartida, a pesar de la falta de protecciones

En 2021, 11 de los planes de salud compartida operaban o anunciaban planes en los 50 estados

PROTECCIONES. Los planes compartidos no ofrecen las mismas protecciones y prestaciones que los planes de la Ley de Asistencia Asequible (ACA). | Foto: Pexels.

¿Tienes seguro o un plan de salud compartido? En Estados Unidos millones de personas tienen estos planes compartidos, aunque muchos de ellos exigen a sus afiliados que soliciten atención caritativa antes de presentar sus facturas.

Los planes de asistencia sanitaria compartida son acuerdos a través de los que las personas se comprometen a pagar las facturas médicas de los demás. Un informe de la División de Seguros de Colorado (DOI) reveló que 1,7 millones de estadounidenses confían en estos planes.

Expertos expresaron su preocupación

Al menos 67 mil personas de Colorado eran miembros de planes compartidos en 2021 y ese mismo año 11 de los planes de salud compartida que aportaron datos operaban o anunciaban planes en los 50 estados.

Una de las razones por las que expertos se preocupan por el aumento de planes compartidos se debe a que estos no ofrecen las mismas protecciones y prestaciones que los planes de la Ley de Asistencia Asequible (ACA).

"Lo que oímos decir a los consumidores es que, cuando compran uno de estos planes, creen que existe cierta garantía de cobertura, en la mayoría de los casos, a pesar de las cláusulas de exención de responsabilidad que figuran en muchos de los sitios web de las organizaciones", comentó Kate Harris, subcomisionada en jefe de la División de Seguros de Colorado.

A las autoridades de Colorado les preocupa que los acuerdos de salud compartida puedan atraer principalmente a personas que no esperan utilizar muchos servicios sanitarios. Lo que podría aumentar la proporción de pacientes más enfermos y más caros entre los inscritos en los planes de seguro de salud tradicionales, haciendo subir las primas.

Los planes compartidos no ofrecen lo mismo que un seguro médico

Muchos de estos planes excluían  la cobertura de:

  • Anticonceptivos.
  • Servicios de salud mental.
  • Tratamientos para los trastornos por consumo de alcohol.
  • Tratamientos para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Medicamentos recetados para enfermedades crónicas.
  • Cobertura integral de salud reproductiva: que en la mayoría de los casos incluye la cobertura del aborto.
  • Algunas enfermedades preexistentes.

A diferencia de los seguros médicos, los planes de participación pueden establecer límites anuales o vitalicios en los pagos. Una sola enfermedad catastrófica puede superar fácilmente los límites de un plan compartido.

Debes hacer caridad para obtener un plan

El informe de Colorado encontró que los acuerdos de salud compartida a menudo requieren que sus miembros busquen atención de caridad o asistencia de proveedores, gobiernos u organizaciones de apoyo al consumidor antes de presentar solicitudes de uso compartido.

A continuación, estos costes se trasladan a otros planes sanitarios públicos o privados. En virtud de los acuerdos, los miembros - que suelen compartir algunas creencias religiosas - concilian enviar dinero cada mes para cubrir las facturas sanitarias de otros miembros.

Las normas difieren de un plan a otro. Algunos planes de reparto exigen que los afiliados se comprometan a respetar principios cristianos, y otros excluyen el pago por nacimientos fuera del matrimonio o problemas de salud derivados del consumo de drogas. Muchos planes de reparto excluyen la cobertura de anticonceptivos, servicios de salud mental y aborto, a menudo sin excepciones por violación o seguridad de la madre.

"Tales requisitos para buscar atención de caridad reflejan el deseo de ser buenos administradores del dinero de sus miembros", declaró a CBS News Katy Talento, directora ejecutiva de la Alianza de Ministerios de Asistencia Sanitaria Compartida, que representa a cinco de los mayores y más antiguos planes de asistencia compartida del país.

El precio real de los planes compartidos

Catorce planes de reparto informaron que los miembros de Colorado presentaron un acumulado de $362 millones en facturas de salud en 2021, y casi $132 millones de esas solicitudes fueron aprobadas.

El resto reflejaba facturas duplicadas, cargos no elegibles, descuentos negociados y la parte acordada de las facturas médicas de los miembros, según informaron los ejecutivos de los planes compartidos a la división.

"Puede parecer más barato a primera vista, mes a mes. Pero si realmente necesitan que se cubran sus gastos, existe un riesgo real de que no sea así ",afirmó Harris.

Harris señaló que muchos consumidores pueden obtener un plan de salud por menos de lo que cuesta un plan compartido, sobre todo con el aumento de las subvenciones federales y estatales puestas en marcha en los últimos años.

Los reguladores de Colorado y otros estados también han expresado su preocupación por el hecho de que los planes de salud compartidos estén pagando a los corredores comisiones mucho más elevadas que los planes de salud por la contratación de nuevos afiliados.

Eso podría crear incentivos financieros para impulsar los planes compartidos sobre el seguro de salud sin educar adecuadamente a los consumidores sobre las diferencias.

Los funcionarios estatales también están trabajando para informar a los consumidores de los riesgos financieros asociados a los planes de salud compartidos, algunos de los cuales han quebrado en los últimos años.

Te puede interesar:

Últimas Noticias