Las mujeres desempeñan un papel importante en el próximo documental Carlos, que relata la vida de Carlos Santana, guitarrista mexicano de 75 años.
El documental se estrenará el 17 de junio en el Festival Tribeca de Nueva York, seguido de una actuación de Santana.
Santana es conocido por su característico tono de guitarra, a menudo comparado con el sonido de una mujer. Pero también se inspira en legendarias artistas femeninas como Nina Simone, Etta James y la difunta Tina Turner.
El músico se considera afín a grandes del jazz como Miles Davis, que también adoptó un sonido femenino, inspirado en artistas como Billie Holiday y Mahalia Jackson.
Entre las mujeres influyentes en la vida de Santana que aparecen en el documental están sus hermanas María Santana Vrionis e Irma Santana, su esposa y colaboradora musical Cindy Blackman Santana, y su difunta madre, Josefina Barragán de Santana, a la que él se refiere como su "GPS".
Dirigido por Rudy Valdez, el documental se adentra en la vida y la carrera de Santana, mostrando su ascenso a la fama tras actuar en el Festival de Woodstock de 1969, su viaje espiritual en la década de 1970 con el gurú Sri Chimnoy, y su triunfal regreso a la escena musical con el aclamado álbum de 1999 Supernatural. El disco le valió a Santana un récord de ocho premios Grammy, igualando a Thriller de Michael Jackson.
Detalles del documental de Carlos Santana
El filme también retrata la vida personal de Santana, incluidas sus experiencias de abuso sexual en la infancia en México, su divorcio de su primera esposa Deborah Santana y el fallecimiento en 2020 de su hermano Jorge.
A lo largo de su vida, la música de Santana ha sido su musa, su medicina, su salvación y su propósito.
Carlos explora los inicios musicales de Santana, aprendiendo violín de su padre, José, y participando en concursos locales. Santana descubrió rápidamente un sonido único que trascendía su edad y sus orígenes. Con el tiempo, se pasó a la guitarra, inspirado por la música blues de mentores como John Lee Hooker.
La innovadora fusión de Santana de ritmos latinos con rock guitarrero llamó la atención del promotor de San Francisco Bill Graham, que consiguió un puesto para la entonces desconocida Santana Blues Band en Woodstock.
Poco después se publicó el álbum de debut de la banda, con el éxito Evil Ways, al que siguieron clásicos como Black Magic Woman y Oye Como Va.
En el documental, Santana subraya el impacto espiritual de su música, declarando: "La música está ahí para liberar a la gente de la ilusión de que no somos dignos de nuestra propia divinidad y luz". Su búsqueda de crecimiento espiritual continúa hoy en día.
Carlos Santana se embarcará pronto en su nueva gira 1001 Rainbows Tour, que comenzará el 21 de junio en Newark, Nueva Jersey, con fechas en Ohio, Michigan, Maryland y otras ciudades de la Costa Este. El legendario músico no tiene planes de detenerse, y expresa su entusiasmo por el futuro y su sed de aventuras.