ir al contenido

Templo de Quechula quedó al descubierto tras extrema sequía en México

Así se ve Templo de Quechula tras sequía en México
Foto: Facebook H. Ayuntamiento Municipal de Tecpatán

La sequía en México, producto de la ola de calor que se vive en ese país, ha causado diversos estragos, pero también la posibilidad de presencial la majestuosidad del Templo de Quechula.

La iglesia de Quechula o Templo de Santiago, santo patrono del pueblo Zoque ahí asentado, es un edificio construido en 1564. Abandonado a raíz de una epidemia de peste que azotó la zona entre 1773 y 1776.

Su sepultura por 30 metros de agua ocurrió en 1966 cuando un decreto presidencial estableció la construcción de la presa de Nezahualcóyotl. Esto para contener las aguas del río Grijalva y ser aprovechadas para una planta hidroeléctrica. Y desde hace dos meses comenzó a bajar el nivel del agua en esa zona y el templo comenzó a emerger.

La antigua iglesia fue un bastión de la evangelización española en las comunidades nativas zoques, de la ribera del río Grijalva en el siglo XVI. Es por ello que tanto los lugareños como los turistas acuden a la zona para admirar la estructura que aún queda en pie. Tiempo antes de la completa sequía las aguas eran navegadas por turistas quienes llegaban a contemplar la zona y en algunos casos sirvió de balneario.

Desde inicios del mes de junio las autoridades locales realizaron la limpieza alrededor del lugar para una mayor apreciación. El personal de Protección, se trasladó a dicho lugar en coordinación con elementos de Seguridad Pública para brindar la oportuna atención a las personas que llegan de otros lugares.

Aumenta cifra de muertos por altas temperaturas en México

Últimas Noticias