La mayoría de los latinos en Arizona, California, Nuevo México, Georgia, Nevada y Pennsylvania expresaron su preocupación por la calidad del aire en sus respectivos estados, según revela una encuesta realizada por Climate Power.
Según el estudio 76% de los latinos consultados por la organización dijo que estaba de acuerdo con que se cobren impuestos a las petroleras para ayudar a financiar la creación y desarrollo de la energía limpia, como la solar y la eólica.
Te puede interesar: 3 razones por las que los latinos son más afectados por el cambio climático
El 61% de lo encuestados considera positiva la Ley de Reducción de la Inflación aprobada por el presidente Joe Biden y cree que las acciones que se detallan en la ley pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático.
Entre las preocupaciones de los latinos en esos estados, el 43% de los hispanos consultados citan el costo de la vida como una de las principales preocupaciones, seguida del empleo y la economía con el 35%, el tercer problema que más preocupa a los hispanos es la violencia armada, que le preocupa al 31%.
Cuatro de cada 10 latinos consideran que hay una crisis con respecto al cambio climático, mientras que 36% los considera un problema, pero no lo ve como una crisis.
Te sugerimos: Climate Power: 1.8 millones de latinos están expuestos a grandes niveles de contaminación
En lo que respecta al impacto de las condiciones climáticas y la salud, el 90% de los hispanos esta preocupado por cómo la polución del aire puede dañar su salud; mientras 89% expresa su inquietud por la polución del agua, el costo de los servicios y los precios de la gasolina.
“Los latinos están cada día más conscientes de la relación que existe entre el cambio climático y la salud, economía y seguridad de sus familias. La comunidad está cansada de vivir bajo la constante amenaza de esta crisis, y es por eso que apoyan abrumadoramente la acción climática e inversiones en energía limpia alcanzados por los demócratas en los últimos dos años, apoyo que sólo seguirá creciendo a medida que avanza este plan energético”, dijo Antonieta Cadiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power en Acción.
"A medida que avanzamos hacia la temporada de campaña del 2024, nuestra investigación muestra claramente que el cambio climático es un 'problema latino' que no se puede ignorar. Desde la contaminación hasta la salud y el bienestar económico, tomar medidas sobre el cambio climático es otro problema clave para el creciente electorado latino en este país", dijo Matt Barreto, cofundador y presidente de BSPResearch.