Científicos calculan fecha en la que llegaría el fin del mundo
El informe detalla que el evento tiene que ver con el proceso en expansión del universo. Foto: Referencial / unsplash - History in HD historyhd.
COMPARTE

Un estudio realizado por tres científicos de la Universidad de Princeton y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences calcularon la fecha en la que llegaría el fin del mundo. El informe detalla que el evento tiene que ver con el proceso en expansión del universo.

El grupo de astrofísicos detallaron que el universo dejará de expandirse y por consecuencia se contraerá hasta colapsar. Los científicos deducen el fin del mundo podría ocurrir dentro de aproximadamente 100 millones de años.

“Si la energía oscura es una forma de quintaesencia impulsada por un campo escalar o evolucionando hacia un potencial monótonamente decreciente que pasa suficientemente por debajo de cero, el universo está destinado a sufrir una serie de transiciones suaves. La expansión acelerada que se observa actualmente cesará; poco después, la expansión llegará a su fin por completo; y el universo pasará a una fase de contracción lenta”. 

Según el modelo del trío, la aceleración del universo podría terminar rápidamente en los próximos 65 millones de años. Por lo que después, en 100 millones de años, podría dejar de expandirse por completo.

"Las conclusiones son que la transición podría ser sorprendentemente pronto, tal vez dentro de menos de 100 millones de años", alega el documento.

Además, en el texto añaden que, a pesar de dichas conclusiones, “el escenario no es descabellado. De hecho, encaja naturalmente con teorías recientes de cosmología cíclica y conjeturas sobre la gravedad cuántica”.

Por su parte, Paul Steinhardt, coautor del estudio y director del Centro Princeton de Ciencia Teórica de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey), explicó que todo esto podría ocurrir con rapidez. “Hace 65 millones de años fue cuando el asteroide Chicxulub golpeó la Tierra y eliminó a los dinosaurios. A escala cósmica, 65 millones de años es un período notablemente corto”.

Asimismo, aseguró que “este nuevo escenario concuerda naturalmente con las teorías recientes de la cosmología cíclica y las conjeturas sobre la gravedad cuántica”.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación