El Niño aumentará la temperatura en el mundo
Foto: Efe
COMPARTE

Una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (Omm) pronostica que existe un 90 % de probabilidad de que el evento de El Niño continúe durante la segunda mitad de 2023. Se espera que sea al menos de fuerza moderada.

“La aparición de El Niño aumentará en gran medida la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la Omm, Petteri Taalas, según una publicación del ente.

Agregó que las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados con este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia.

El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años, y los episodios suelen durar de nueve a 12 meses. Es un patrón climático que ocurre naturalmente asociado con el calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental. Pero tiene lugar en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.

Anticipándose al evento de El Niño, un informe de la Omm publicado en mayo predijo que existe un 98 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años, y el período de cinco años en su conjunto, sea el más cálido registrado, superando el récord. Ambientada en 2016 cuando hubo un El Niño excepcionalmente fuerte.

El año más cálido

“Según los informes sobre el estado del clima mundial de la Omm, 2016 es el año más cálido registrado debido al "doble golpe" de un evento de El Niño muy poderoso. Y al calentamiento inducido por los humanos debido a los gases de efecto invernadero. El efecto sobre las temperaturas globales generalmente se desarrolla en el año posterior a su desarrollo y, por lo tanto, probablemente será más evidente en 2024”, se lee en la publicación.

Los eventos de El Niño generalmente se asocian con un aumento de las precipitaciones en partes del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central. En contraste, El Niño también puede causar sequías severas en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, América Central y el norte de América del Sur.

Finalmente, durante el verano boreal, el agua cálida de El Niño puede generar huracanes en el Océano Pacífico central/oriental. Mientras que podría dificultar la formación de huracanes en la cuenca del Atlántico. En general, El Niño tiene el efecto opuesto al reciente La Niña, que terminó a principios de 2023.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación