ir al contenido

Ucrania asegura que Rusia plantó explosivos en planta nuclear

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski denunció que Rusia puso explosivos en el techo de la Central Nuclear de Zaporizhzhia.

Ucrania denuncia a Rusia de plantar explosivos en planta nuclear
Foto: Instagram @zelenskiy_official

Mediante un video que circula en redes sociales, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó al Gobierno de Rusia de haber minado la planta ubicada en el sur del país, en la ciudad de Enerhodar, con la intención de simular un bombardeo.

“Ahora, desde nuestra inteligencia, tenemos información de que el ejército ruso colocó objetos similares a explosivos en el techo de varias unidades de energía de la planta nuclear de Zaporizhzhia. Posible imitar la huelga en la estación. Tal vez tengan otro escenario. Pero, en cualquier caso, el mundo ve —y no puede no ver— que la única fuente de peligro para la planta nuclear de Zaporizhzhia es la propia Rusia, y nadie más”, escribió Zelenski al pie del video.

La Central Nuclear de Zaporizhzhia es la mayor central de Europa y parte de la lista de las 10 mayores del mundo, la cual ha sido ocupada por fuerzas rusas desde la invasión.

“A estas alturas todo el mundo debe ser consciente de que la seguridad compartida depende enteramente de la atención mundial a las acciones de los ocupantes en la estación. Rusia debe ser claramente consciente: el mundo ve para qué escenarios se están preparando los terroristas. Y el mundo está listo para reaccionar”, se lee en la publicación del presidente de Ucrania.

Por otra parte, indicó que no hubo una reacción oportuna y amplia al ataque terrorista contra la estación hidroeléctrica de Kakhov. Y esto puede inspirar al Kremlin a un nuevo mal. Precisó que es el deber de todos en el mundo detenerlo y que nadie puede mantenerse alejado porque la radiación no deja a nadie a un lado.

Tres claves para entender qué es el grupo Wagner y por qué son noticia en la guerra entre Rusia y Ucrania

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público