EEUU abre un nuevo programa de inmigración para centroamericanos y colombianos
El programa solo estará disponible para colombianos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. FOTO: (Matthew Busch/The New York Times)
COMPARTE

El gobierno del presidente Joe Biden abrirá una nueva vía migratoria para centroamericanos y colombianos para disminuir el flujo en los cruces fronterizos. 

La iniciativa forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y comenzará el 10 de julio. El DHS destacó que este mecanismo se aprobó para evitar que los inmigrantes de estos países viajen para cruzar la frontera sur de EEUU. 

El DHS destacó que este mecanismo se aprobó para evitar que los inmigrantes de estos países viajen para cruzar la frontera sur de EEUU. 

¿Quiénes podrán acceder a este programa?

El Departamento de Seguridad Nacional detalló que los inmigrantes de Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras serán los primeros beneficiarios de este programa.

Los inmigrantes podrán viajar hacia EEUU y obtener permisos de trabajo si tienen familiares que son ciudadanos estadounidenses o con residencia legal. 

La administración de Biden recibirá hasta 100 mil inmigrantes centroamericanos bajo este nuevo programa llamado Proceso de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar”. 

Hasta el momento, los funcionarios no han proporcionado cuál será el límite de solicitudes para los colombianos.

¿Qué pasos debes seguir para calificar? 

El solicitante debe tener un vínculo familiar en EEUU. El proceso comienza cuando los ciudadanos estadounidenses o los residentes permanentes presentan solicitudes de visa de inmigrante en nombre de familiares de Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia. 

Los miembros de la familia que califican para el programa incluyen hijos adultos y hermanos de ciudadanos estadounidenses, así como hijos y cónyuges de residentes permanentes. 

Después de aprobada la petición, los ciudadanos estadounidenses o residentes pueden solicitar que sus familiares vengan a EEUU.

Una vez aprobada formalmente la solicitud, los familiares podrán ingresar al país bajo la autoridad de libertad condicional humanitaria, que también permite trabajar legalmente en EEUU. 

Este frupo de inmigrantes podrán obtener la residencia permanente o una green card, luego de que su visa esté disponible. 

Los inmigrantes que crucen la frontera de México con EEUU no podrán optar por este programa.

“El Departamento ha demostrado que la expansión de vías seguras, ordenadas y legales, combinada con una fuerte aplicación de la ley, es eficaz para reducir la migración irregular y peligrosa a los Estados Unidos”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. 

En lo que va de año, 126 mil colombianos, 115 mil guatemaltecos, 41 mil salvadoreños y 110 mil hondureños han sido procesados por las autoridades migratorias en la frontera Sur.

Puedes leer: Qué sabemos sobre los cambios en el examen de ciudadanía estadounidense

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación