Claves | Qué dice la orden ejecutiva de Biden sobre anticonceptivos
FOTO: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
COMPARTE

El viernes, el presidente Joe Biden presentó una nueva serie de iniciativas para reducir los gastos de la atención médica. 

Se trata de un plan que tomará medidas enérgicas contra los planes de seguro basura, impondrán nuevas orientaciones para evitar las facturas médicas sorpresa y dedicará esfuerzos para reducir la deuda médica vinculadas a las tarjetas de crédito.Las declaraciones de Biden se basarán en iniciativas anteriores para limitar los costes de la atención sanitaria. 

Te puede interesar: Medicaid: más de un millón de beneficiarios ya han perdido su cobertura de salud

La administración Biden planea limitar lo que denomina planes de seguro "basura", como las pólizas a corto plazo que pueden denegar la cobertura básica cuando las personas cambian de empleador y siguen necesitando una cobertura sanitaria temporal.

El presidente también anunció nuevas directrices sobre facturación médica derivadas de la Ley Sin Sorpresas de 2020. La guía limita la capacidad de las aseguradoras que contratan con hospitales para reclamar la atención proporcionada no estaba en la red y hacer que los clientes paguen más dinero. 

Te contamos: Biden revela un plan para mantener Medicare hasta 2050 sin ningún recorte de beneficios

Los planes de salud también tendrían que revelar las tarifas de las instalaciones que se cobran cada vez más a los pacientes y que pueden aparecer como un coste inesperado en una factura médica.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor y el Departamento del Tesoro recopila información sobre tarjetas de crédito y préstamos de terceros que se utilizan específicamente para pagar la atención sanitaria. Los costes y los intereses más elevados pueden disuadir a las personas que necesitan tratamiento de buscarlo.

Se espera que el presidente también destaque los esfuerzos anteriores para reducir los costes de la atención sanitaria, incluido un plan que permite a Medicare negociar precios más bajos para los medicamentos recetados y un límite mensual de 35 dólares en el precio de la insulina para las personas en la Parte B de Medicare.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación