Houston enfrenta un brote de sífilis. Los casos presentan un aumento preocupante del 128% entre las mujeres de la ciudad y un incremento en los casos de sífilis congénita, o cuando una madre contagiada transmite la infección a su bebé antes de nacer.
"Entre las mujeres totalizaron 674 casos en 2022, frente a 295 casos en 2019", según informó el Departamento de Salud de Houston en un comunicado. En Houston y el condado de Harris, la sífilis congénita se disparó de 16 casos en 2016 a 151 casos en 2021.
Las nuevas infecciones aumentaron 57% de 2019 a 2022. Hubo 2 mil 905 nuevas infecciones en 2022, en comparación con 1 mil 845 en 2019.
Las autoridades sanitarias están especialmente preocupadas por este aumento. La sífilis no tratada puede provocar la muerte fetal o la muerte poco después del nacimiento, continúa el comunicado.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que puede causar graves efectos sobre la salud si no se trata adecuadamente.
Esta enfermedad se transmite de persona a persona por contacto directo con una llagas infectadas - no dolorosas - que pueden aparecer sobre o alrededor del pene, la vagina, el ano, el recto y los labios o la boca.
La sífilis puede propagarse durante el sexo vaginal, anal u oral. Las llagas durarán entre 3 y 6 semanas independientemente del tratamiento. En su fase inicial, la sífilis puede curarse con una sola dosis de antibióticos.
Pero "sin tratamiento, la sífilis puede dañar gravemente el corazón, el cerebro u otros órganos, y puede poner en peligro la vida". Los CDC indican que es importante buscar atención médica para evitar que la infección avance a la siguiente fase, más peligrosa.
Sífilis congénita: problema creciente en EEUU
Las tasas de sífilis congénita se han disparado en todo el país, sobre todo en el sur y suroeste de Estados Unidos, informaron los CDC.
Las infecciones en recién nacidos han aumentado aproximadamente 700% en todo el país en la última década. Los CDC indican que la falta de financiación pública de los programas de salud sexual, la escasez de personal formado y la cobertura irregular de Medicaid para los servicios de detección forman parte de las causas de este aumento.
La sífilis en su punto más alto en 70 años y los medicamentos escasean
Tratamiento y prevención
Marlene McNeese Ward, Subdirectora Adjunta de la Oficina de Prevención del VIH, las ITS y las Hepatitis Víricas del Departamento de Salud de Houston, destacó el papel fundamental de la atención prenatal y las pruebas de detección de la sífilis durante el embarazo para proteger tanto a la madre como al niño. "Las futuras madres deben someterse a pruebas de sífilis tres veces durante el embarazo", declaró a CNN.
La enfermedad en su fase inicial puede no presentar síntomas perceptibles, y tanto las mujeres embarazadas como sus profesionales sanitarios pueden pasar por alto la infección o no detectarla. Por ello, las pruebas periódicas y una mayor concienciación son esenciales para combatir esta crisis de salud pública.
Los CDC aclaran que la sífilis no se transmite a través de objetos como inodoros o pomos de puertas.
La mejor forma de prevenir la infección es evitar el contacto con las llagas, por lo que se recomienda el uso de preservativos durante la actividad sexual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las llagas en áreas no cubiertas por el preservativo pueden transmitir la enfermedad.
El Departamento de Salud de Houston ofrece ahora servicios clínicos gratuitos para las infecciones de transmisión sexual en sus centros de salud.
El departamento también tiene previsto ampliar el alcance de su clínica móvil de VIH/ETS para aumentar las pruebas de detección en la comunidad y establecer bases en zonas identificadas como focos de infección, utilizando datos de seguimiento de enfermedades y gestión de casos.