ir al contenido

Las altas temperaturas ya son una amenaza para los humanos

Amenaza emergente para la supervivencia humana: las consecuencias del aumento de las temperaturas y los niveles de humedad globales

Muertos por altas temperaturas en México aumentan
Una mujer se refresca en una fuente en la Alameda Central la Ciudad de México. Foto: Efe

A medida que el verano alcanza su punto álgido en el hemisferio norte, el calor extremo en las regiones más calurosas del mundo pone al límite la capacidad de resistencia humana.

Acontecimientos recientes ilustran la gravedad de la situación. China registró temperaturas récord cercanas a los 126 grados Fahrenheit (52° C), mientras que el Valle de la Muerte, en Estados Unidos, alcanzó unos sofocantes 128 grados (53°), sólo dos por debajo de la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra.

Phoenix, una ciudad conocida por su calor, va camino de establecer un nuevo récord con 19 días consecutivos de temperaturas que alcanzan o superan los 110 grados (43° C). En Oriente Próximo se registró un asombroso índice de calor de 152 grados (66,7° C), superando los límites de la tolerancia humana al calor.

En el aeropuerto internacional iraní del Golfo Pérsico se registró un índice de calor de 66,7 °C (152 °F), lo que indica unas condiciones potencialmente mortales tanto para las personas como para los animales.

Te puede interesar: Calor extremo afectará a 115 millones de personas en EEUU

Estas temperaturas extremas pueden desbordar los mecanismos naturales de regulación de la temperatura del cuerpo, lo que subraya los peligros potenciales del calentamiento global, que intensifica los extremos de calor y humedad.

El profesor adjunto de la Universidad Estatal de Montana, Cascade Tuholske, indicó que estas altas temperaturas ya han resultado mortales en algunos casos.

Sin métodos artificiales de refrigeración como el aire acondicionado, los ventiladores o la sombra, nuestro cuerpo depende de sistemas naturales de refrigeración, como la sudoración, por la que el calor se transfiere del cuerpo al aire a través de la evaporación del sudor. Sin embargo, este mecanismo no es infalible y puede fallar cuando la temperatura ambiente supera la del cuerpo.

Los datos del Servicio Meteorológico Nacional indican que el Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico, en Irán, registró recientemente temperaturas del aire superiores a 100 grados con una humedad casi total, lo que dio lugar a una temperatura de bulbo húmedo de 92,7 grados (33,7 grados Celsius).

Estas condiciones crearon un valor de índice de calor superior al límite máximo de aproximadamente 136 grados, llegando a superar los 150 grados.

En todo el mundo se están registrando temperaturas de bulbo húmedo peligrosas, no sólo en Oriente Próximo. Según un estudio realizado en 2020, estas incidencias se han más que duplicado desde 1979. En lo que va de año, más de 100 inmigrantes han muerto en la frontera debido al calor.

Las temperaturas del océano cerca de Florida han alcanzado casi 100 grados Fahrenheit, lo que significa que incluso nadar ofrece poco alivio del calor. Tuholske advierte: "El verano de 2023 se perfila como uno de los más calurosos y potencialmente más peligrosos jamás registrados"

El profesor Larry Kenney, de la Universidad Estatal de Pensilvania, experto en respuestas fisiológicas al calor, afirmó que cuando el sudor no se evapora sino que se acumula o gotea de la piel, se produce una deshidratación sin ningún beneficio refrescante.

Las investigaciones demuestran que la eficacia refrigerante del cuerpo disminuye cuando la "temperatura global del bulbo húmedo" —una medida que tiene en cuenta la temperatura, la humedad, la velocidad del viento, el ángulo del sol y la nubosidad— alcanza los 95 grados (35 grados Celsius).

Los estudios de Kenney sugieren que este umbral es aún más bajo, de unos 88 grados (31 grados Celsius), en personas jóvenes y sanas.

El calor y la humedad extremos pueden sobrecargar el corazón y hacer que la temperatura corporal aumente continuamente, lo que hace que estas condiciones sean especialmente peligrosas para las personas mayores y las que padecen enfermedades cardíacas.

Últimas Noticias