HIDRATACIÓN. La función principal por la que se ha popularizado la vaselina es la de la hidratación. | Foto: El Tiempo Latino.

La vaselina como producto cosmético facial bueno y barato, se ha convertido en una de las tendencias que han puesto de moda las redes sociales. Influencers de Tik Tok e Instagram lo recomiendan como una solución maravillosa para tener una piel suave y rejuvenecida. Lo llaman el “slugging” y consiste simplemente en aplicar vaselina en la cara antes de ir a dormir en lugar de costosas cremas hidratantes específicas para el rostro.

Es un movimiento que empezó en Corea del Sur y se ha extendido por todo el mundo. Los contenidos publicados sobre el tema indican que su uso proporciona un cutis perfecto. Hidrata, ilumina el rostro, reduce las arrugas y mejora de modo evidente el cutis.

“Te lavas la cara y aplicas vaselina. Pones una cantidad suficiente para que te llegue a todo el rostro. La vaselina actúa mientras duermes. Por la mañana retiras con agua el exceso de vaselina que haya quedado” son algunas de las famosas frases que escuchamos en cientos de videos colgados en las redes y que dan la vuelta al mundo.

El uso de la vaselina como tendencia en el mundo de la belleza no es nuevo, se ha usado por muchos años como ingrediente cosmético con el nombre petrolatum o petrolatum jelly. No es la primera vez que se añade a los productos de belleza facial, ya se había aplicado como un ligero iluminador natural en la nariz y pómulos. Las surcoreanas le han dado una naturaleza de producto de belleza estética y antiedad mucho más amplia.

La vaselina está hecha de una mezcla de hidrocarburos en forma de bálsamo, crema o pomada con propiedades emolientes, lubricantes y protectoras. Es el nombre común pero también es conocida como parafina, petrolato, cosmodina.

Lo que nos explica la experta farmacéutica Estefanía Blanco es que “la vaselina es un ingrediente hidratante que lleva a cabo su acción por oclusión, es decir, impide la deshidratación por efecto barrera. Básicamente, su aplicación serviría para hacer que los niveles de hidratación se mantengan durante mucho más tiempo y no experimentemos los problemas de un rostro seco, como la tirantez o la descamación. En principio, no tendría por qué ser malo emplear vaselina en la cara, pero sí que hay ciertas pieles a las que les viene mejor y otras que deben evitarla.

La función principal por la que se ha popularizado la vaselina es la de la hidratación o mejor dicho su retención, y de ahí a que su uso se hiciese un truco viral de skincare para aliviar la sequedad en el rostro. Según Anita Farma, farmacéutica especialista en dermofarmacia: “La vaselina es un ingrediente oclusivo y protector. No penetra en la piel ni se presta a que los ingredientes activos que vayan incorporados en ella penetren, por lo que es interesante para tratar la superficie de la capa más externa de la piel o simplemente evitar la pérdida de agua transepidérmica”.

Sin embargo existen otras opiniones como las de Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, que advierten sobre algunas desventajas. “La vaselina no tiene buena cosmeticidad ya que es muy grasa y deja mucho residuo. Esto hace que la piel no quede confortable tras su aplicación. Por eso, no es interesante para su uso como hidratante habitual y menos en piel con tendencia a grasa”.

Para la experta en Dermocosmética existen otros activos con esta misma capacidad oclusiva para impedir que se pierda agua y que resultan más interesantes porque aportan beneficios para la piel que van más allá de su capacidad para retener el líquido.

Algunos productos que recomienda la especialista Carmen Bauzá son:

El escualeno (o su derivado escualano). Es una molécula (un lípido) que nuestras células producen de manera natural. Por eso no produce ninguna reacción alérgica o de rechazo. Al contrario, se absorbe rápidamente y no deja residuos grasos. También, destaca por su potente acción antioxidante y antiinflamatoria, por lo que además de hidratar aporta grandes beneficios antiedad. Hay muchos productos que incluyen escualeno, ya sea en crema, suero o gel. Según lo grasa que sea tu piel puedes preferir uno u otro formato.

La manteca de karité también es un hidratante oclusivo, y con acción antioxidante y calmante. Puede ser aplicado en cualquier parte del cuerpo y, por supuesto, también en la cara, porque pese a su aspecto graso no favorece la aparición de granos y se puede usar en pieles grasas.

Tanto las arrugas como las líneas de expresión son signos de la edad que evidencia la falta de colágeno que el cuerpo deja de producir a partir de los 30 años de edad. Es entonces que en el mercado cada vez hay más productos que prometen reafirmar y darle elasticidad a la piel.

Es importante mantener una dieta saludable, rica en frutas y verduras, que pueden reducir el riesgo de afecciones, y a su vez, darle un aspecto lúcido a la piel. Evitar el consumo de embutidos, sal, grasa y azúcar, no solo mejora el aspecto del cutis, sino que evita la aparición de celulitis que es provocada por la acumulación de líquidos y grasas que cambian la textura de la piel y ocasiona protuberancias en la misma, debido a los cambios del tejido conjuntivo.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación