ir al contenido

Xochitl Torres Small: primera subsecretaria latina del Departamento de Agricultura

El papel clave de la ex congresista en las estrategias de diversidad y cambio climático en la agricultura del USDA

Xochitl Torres Small habla durante una audiencia con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes en el Capitolio en Washington, 22 de julio de 2020 | FOTO: Anna Moneymaker/The New York Times)

En un hecho sin precedentes, Xochitl Torres Small fue nombrada Subsecretaria del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), convirtiéndose así en la primera subsecretaria latina en la historia del USDA.

Este nombramiento sin precedentes se produce en un momento crucial en el que el USDA trabaja para rectificar la discriminación histórica contra los agricultores de color y aumentar la diversidad dentro de su plantilla, predominantemente blanca.

El ascenso de Torres Small al segundo puesto más alto del USDA coincide con el aumento de las medidas para mitigar los efectos del cambio climático en los agricultores y ganaderos, especialmente en el oeste de EEUU, combatiendo los incendios forestales, las sequías y el calor extremo.

Tras haber ocupado el cargo de Subsecretaria de Desarrollo Rural en el USDA desde octubre de 2021, Torres Small recibió la semana pasada la confirmación bipartidista del Senado para el puesto de Subsecretaria de Agricultura. Sucede en el cargo a Jewel Bronaugh, la primera mujer afroamericana en ocupar el puesto de subsecretaria del USDA, quien se jubiló en febrero.

Te puede interesar: Cambio climático afectó la agricultura estadounidenses en tres estados

En su toma de posesión, Torres Small destacó su dedicación a la misión del USDA y expresó su entusiasmo por trabajar para la gente del departamento.

Durante su mandato en Desarrollo Rural, Torres Small dirigió a 4 mil empleados y diversos programas, como iniciativas para mejorar el acceso a Internet en las zonas rurales. Ahora supervisa una amplia plantilla de más de 100 mil empleados en 29 agencias. El USDA ha experimentado un aumento gradual de empleados de color en los últimos años.

Según los últimos datos del USDA de febrero de 2023, mientras que el 73% de los empleados del departamento son blancos, el 28% son empleados de color, incluido un 10% que se identifica como latino. Las mujeres constituyen el 45% de la plantilla del USDA.

En su nuevo cargo, Torres Small se encargará de aplicar las recomendaciones de la Comisión de Equidad, un organismo independiente encargado de identificar políticas y programas departamentales discriminatorios.

Te sugerimos: Podcast Salud: Latinos que trabajan en agricultura y recolección son más propensos a sufrir accidentes laborales

La trayectoria de Torres Small en el servicio público incluye dos mandatos en la Cámara de Representantes de EEUU, donde fue la primera mujer y persona de color en representar al 2º distrito congresual de Nuevo México.

Defensores de los derechos de los latinos y organizaciones agrarias han elogiado su nombramiento. Eugene Pickett, Vicepresidente de Latino Farmers & Ranchers International, Inc. subrayó que su papel es fundamental para restablecer la confianza con los agricultores y ganaderos.

Nacida y criada en Las Cruces, Nuevo México, Torres Small aporta una experiencia inestimable en cuestiones de desarrollo rural y pérdida de tierras. Su experiencia como abogada especializada en derecho del agua será crucial para abordar los problemas relacionados con el clima.

El USDA se ha enfrentado a varias demandas por discriminación en el pasado. En 2011, anunció $1.330 millones en acuerdos y pagos de desgravación fiscal para agricultores y ganaderos hispanos y mujeres que habían sufrido discriminación.

Este mes, el USDA ha empezado a aceptar solicitudes de ayuda financiera de hasta $500 mil para agricultores que hayan sufrido discriminación en sus programas de préstamos.

Vanessa García Polanco, codirectora de campañas políticas de la Coalición Nacional de Jóvenes Agricultores, subrayó la importancia de los trabajadores del sistema alimentario a la hora de configurarlo y gobernarlo.

Señaló que los latinos y las personas de color representan el 80% del sistema alimentario estadounidense, muchos de ellos como trabajadores agrícolas o del sistema alimentario.

García Polanco se mostró optimista ante la posibilidad de que una latina de tercera generación se convierta en Subsecretaria del USDA, lo que refleja la demografía de quienes conforman y forman parte de estos sistemas de gobierno.

De los 3,4 millones de agricultores de EE.UU., 112.451 se identifican como hispanos, latinos o españoles, según el censo más reciente del USDA''.