El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró el miércoles 26 de julio que están preparados para recibir los Juegos Olímpicos que comenzarán exactamente dentro de un año, puesto que su país “trabaja sin descanso desde hace seis años”. Sin embargo, Guatemala podría quedarse sin participar.
En una entrevista al canal público Franceinfo, realizada durante su visita oficial a Nueva Caledonia, el jefe de Estado aseguró que están listos para la ceremonia de apertura en el río Sena en pleno París, que presenta unos desafíos de seguridad nunca antes vistos en unos JJOO.
“Lo primero que hemos hecho es tomar cartas en el asunto con bastante antelación, aprendiendo de otras experiencias y movilizando todos nuestros servicios”, indicó Macron.
Por su parte el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, inició la cuenta regresiva confiado en que los preparativos van en buena dirección para abrir “una nueva era” olímpica.
Lo que sabemos de la participación de Guatemala en los Juegos Olímpicos
En una simbólica ceremonia en la capital francesa, Bach distribuyó las primeras invitaciones a las naciones llamadas a participar en los Juegos, entre los que no incluyó a Rusia, Bielorrusia y Guatemala por motivos políticos.
Bach llamó la atención sobre que estos juegos serán los primeros “planificados de principio a fin según la reforma de la carta olímpica del COI para que sean más sostenibles, inclusivos, jóvenes y urbanos” y puso como ejemplo la paridad entre hombres y mujeres que se logrará por vez primera en una cita de este tipo.
Destacó el símbolo de que esta nueva era se abra en París, cuna del barón Pierre de Coubertin, padre del olimpismo moderno, y un siglo después de la última vez que los Juegos tuvieron lugar en la capital francesa.
Durante el encuentro con varios dirigentes deportivos, el presidente del COI confirmó que Guatemala no está, “por ahora”, invitada a los Juegos Olímpicos. “Todavía se mantiene la suspensión de ese país por interferencias políticas con el comité nacional”.
Bach se mostró confiado que, de aquí a la ceremonia de inauguración, las cosas cambien en el país centroamericano y sus atletas puedan participar bajo la bandera guatemalteca y no tengan que hacerlo bajo la olímpica. “Hay elecciones presidenciales, esperamos que tras las acciones ligadas a la campaña electoral las cosas van a calmarse y los atletas de Guatemala podrán participar con su bandera y su himno. Si no se resuelve, invitaremos a los atletas guatemaltecos a participar bajo bandera olímpica”, aseguró.
El origen de la sanción, impuesta en octubre de 2022, está en la suspensión parcial de los estatutos del Comité Olímpico de Guatemala (COG) por parte de la Corte de Constitucionalidad del país centroamericano, tras una demanda presentada por un candidato a la presidencia del organismo.
Mientras no se restituyan los estatutos del COG, que fueron suspendidos por la Corte, los deportistas del país centroamericano no podrán competir con su bandera ni con su himno en torneos internacionales, algo que ya sucedió en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde lo hicieron como neutrales.
La última revisión de la situación de Guatemala tuvo lugar el pasado 21 de junio, cuando la funcionaria del organismo decidió mantener la suspensión, por tercera vez, tras apreciar que no había habido “progreso” en su situación.