La ministra de Minas y Energía, la filósofa y académica Irene Vélez, fue un personaje polémico desde el primer día de Gobierno por sus posturas ante la transición energética y la posibilidad de descarbonizar la economía colombiana. Se decía entonces que Gustavo Petro había puesto a una activista ambiental a cuidar el carbón y el petróleo de Colombia.
A pocos meses de que termine el primer año de Gobierno, Vélez ha renunciado a su cargo. “Quiero agradecer al presidente Gustavo Petro por su confianza, permitiéndome liderar un sector históricamente etnocéntrico y patriarcal”, dice una carta de renuncia que publica en sus redes sociales. “Decido apartarme del cargo de ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa de Gobierno”, añade.
La Fiscalía General de la Nación informó sobre la apertura de una indagación preliminar contra la ministra con la que se busca determinar si la alta funcionaria del gobierno colombiano cometió el delito de tráfico de influencias. El ente acusador abrió esta indagación para tratar de esclarecer qué ocurrió con la salida, al parecer irregular, del hijo de la funcionaria, quien habría solicitado a Migración que permitieran que el menor saliera del país pese a no cumplir los requisitos exigidos.
Omar Andrés Camacho Morales, quien se venía desempeñando como asesor del Ministerio de Minas y sonaba para ocupar la presidencia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sería el nuevo reemplazo de Irene Vélez.
El ingeniero eléctrico y magíster en Energías Renovables asumiría el cargo en los próximos días. Según el portal Congreso Visible de la Universidad de los Andes, Camacho Morales, oriundo de Bogotá, es “hijo de la educación pública”. Es licenciado en física de la Universidad Francisco José de Caldas, tiene una maestría en administración de la energía y sus fuentes renovables y cuenta con un doctorado en Ingeniería.
Dentro de su experiencia, Camacho hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de la senadora María José Pizarro y fue profesor en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Además ha sido dirigente de Marcha Patriótica y candidato a la Cámara de Representantes en Bogotá por el Partido Comunes.
Camacho también es conocido por no escatimar muestras de simpatía por los fallecidos presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez Frías, respectivamente. En el año 2012, Camacho utilizó su cuenta en Twitter para hacer proselitismo político a favor de Chávez. “Mi comandante ¡Chávez! Mi presidente ¡Chávez!”, escribió junto a un video de propaganda a favor del líder venezolano.
El 7 de octubre de 2012, celebró la victoria de Chávez en las elecciones donde venciera a Henrique Capriles. “¡Ganamos! Viva el socialismo”, trinó en Twitter. Camacho también utilizó su cuenta en la red social para manifestar su apoyo a Chávez cuando se encontraba en La Habana, Cuba, tratándose el cáncer fulminante. “¡Fuerza comandante!”, escribió.
“Socialismo o barbarie, a los golpistas responder con la profundización del poder popular”, publicó en otro trino, usando una célebre frase de Rosa Luxemburgo, utilizada en ocasiones por Hugo Chávez. Antes de asumir como Ministro de Minas, Camacho decidió borrar estas expresiones que lo identifican como socialista afecto al modelo político instaurado tanto en Cuba como en Venezuela.
El desafío de Ómar Camacho será construir confianza en el sector de hidrocarburos, con especial atención a los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, que son motivo de preocupación en el caso de Ecopetrol.
De acuerdo con Andrés Forero, representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, más allá de la polémica que generó el nombre del que será el nuevo ministro de minas colombiano, es el mensaje que con esto dio el presidente Gustavo Petro, quien “el 20 de julio había dicho que, de cierta manera, quería buscar un nuevo gran acuerdo nacional y, pues, siento que con esto se termina quedando eso, en vana retórica”.
Sin embargo, Forero reconoció que, en comparación con la exministra Vélez, “el señor Camacho tiene formación relacionada con la cartera que va a ocupar, pero no tiene suficiente. (...) Sigue manteniendo la línea radical en un tema tan sensible como lo es la seguridad energética en nuestro país”.
Por su parte, Gabriel Becerra, representante por el Pacto Histórico, opinó que no entiende “mucho la sorpresa porque el presidente nombre a alguien que tiene las capacidades profesionales sobre la cartera que va a ejercer. (...) Yo creo que han condenado a un joven profesional que tiene unas posturas políticas e ideológicas que compaginan con el plan de gobierno del que votaron los colombianos”.