ir al contenido

Piratas cibernéticos chinos estarían en los sistemas de EEUU

Estos hackers apuntan a herramientas de seguridad vinculadas a internet para evadir la detección tradicional

Piratas cibernéticos chinos
Los hackers se volvieron más "inteligentes" y "sigilosos", según The New York Times. FOTO: (Ingmar Björn Nolting/The New York Times)

Un informe publicado por The New York Times el sábado mostró la preocupación de los funcionarios de Estados Unidos por la posibilidad de que los piratas informáticos chinos hayan introducido algún malware en las redes que sustentas las operaciones militares estadounidenses.

El reporte de NYT se plantea la pregunta si China estaría sentando las bases para una posible invasión de Taiwán.

Los funcionarios estadounidenses y expertos en seguridad cibernética anticiparon durante mucho tiempo que la guerra cibernética desempeñaría un papel importante en una posible invasión china.

China busca interrumpir las comunicaciones

Los expertos citados por NYT anticipan que China podría usar un ciberataque para interrumpir las comunicaciones entre Estados Unidos y los países asiáticos.

"Sin entrar en los detalles específicos de la historia del NYT, el tema es importante, pero las amenazas de esta naturaleza, que buscan comprometer nuestra infraestructura crítica, no son nuevas", afirmó para Axios, Marc Raimondi, exmiembro de seguridad nacional.

Un grupo ruso de ransomware ataca al Departamento de Energía de EE.UU. y a varias agencias federales

Los piratas informáticos se vuelven más inteligentes

En los últimos años, los piratas informáticos respaldados por China se volvieron más sigilosos y mucho más difíciles de detectar en las redes. Los ataques cibernéticos son más sólidos y apuntan a herramientas de seguridad vinculadas a internet para evadir la detección tradicional.

Estos delincuentes cibernéticos roban claves de cifrado a oscuras para incursionar a cuentas de correos electrónicos del gobierno de Estados Unidos.

El reporte del New York Times se basó en un informe de Microsoft publicado en mayo que identificó una nueva pieza de malware vinculado a China en los sistemas de telecomunicaciones en la isla de Guam y en otros lugares de EEUU.

"Es una de las muchas cosas por las que deberíamos preocuparnos con respecto a la República Popular China y nuestros otros adversarios avanzados en el ámbito cibernético y de infraestructura crítica", agregó.

El Times también informó que este malware está “extendido”. La Casa Blanca inició una serie de reuniones de la Sala de Situaciones y empezó a informar sobre el tema a los funcionarios estatales y empresas de servicios públicos.

Puedes leer: No, no van a hackear tu celular con imágenes que digan “buenos días” o “buenas noches”, como afirma una cadena de WhatsApp que circula desde 2017