Funcionarios electos de California instaron a Taylor Swift a que posponga sus conciertos en Los Ángeles por la huelga de los trabajadores de la hostelería en el sur del estado.
Los políticos le pidieron este martes a Swift que considere la posibilidad de aplazar sus próximos seis conciertos que inician en Los Ángeles a partir de este jueves, pero la cantante no ha respondido a la solicitud.
En una carta abierta, los funcionarios expresaron su apoyo a Unite Here Local 11, el sindicato que representa a más de 32 mil trabajadores del sector hotelero en el sur de California y Arizona.
La misiva advierte que los conciertos de Swift podrían beneficiar indirectamente a los hoteles locales al impulsar la demanda, en un momento de estancamiento de las negociaciones contractuales entre los trabajadores y las empresas hoteleras.
Figuras destacadas como Eleni Kounalakis, vicegobernadora de California, y Janice Hahn, presidenta de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles, figuran entre los firmantes de la carta.
Lo que dice la carta dirigida a Taylor Swift en Los Ángeles
La carta hace hincapié en las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores de la hostelería. A pesar de los ingresos récord de los hoteles, muchos empleados tienen dificultades para encontrar una vivienda cerca de su lugar de trabajo.
“Algunos de ellos incluso duermen en sus autos entre turnos. Otros corren el riesgo de perder sus hogares”, dice la misiva.
"Los trabajadores del hotel están luchando por sus vidas. Están luchando por un salario digno. Se han declarado en huelga. Ahora, están pidiendo su apoyo", dice la carta, instando a Swift a que “hable ahora”, en referencia a su álbum Speak Now.
Funcionarios alegaron que los ingresos actuales de estos trabajadores son insuficientes para hacer frente a la escalada del coste de la vida en la región de Los Ángeles, caracterizada por el aumento de los alquileres y la grave situación de las personas sin hogar, temas que ocupan un lugar central en la conversación política del condado.
La huelga de los trabajadores de la hostelería comenzó el mes pasado, con miles de empleados exigiendo salarios más altos y mejores prestaciones. Desde finales de abril, Unite Here Local 11 lleva negociando con las empresas hoteleras.
Sus demandas incluyen un aumento salarial inmediato de 5 dólares por hora, seguido de un aumento anual de 3 dólares por hora durante dos años, prestaciones sanitarias, un plan de pensiones y la supresión de E-Verify, un sistema federal que coteja el estatus migratorio de los empleados.
Impacto de Swift en el sector hotelero
La Reserva Federal reconoció que la gira The Eras Tour de Taylor Switf es un catalizador económico que ofrece importantes beneficios al sector de la hostelería.
La sucursal de la Reserva Federal, en Filadelfia, publicó un informe el mes pasado en el que se visualiza un notable aumento de los ingresos hoteleros, atribuyendo una parte considerable de ellos a la gira de conciertos de Swift.
Las ventajas económicas del tour de Swift se extienden más allá de Filadelfia. Chicago fue testigo de un número sin precedentes de habitaciones de hotel ocupadas durante las actuaciones de la cantante a principios de junio, según reveló el organismo de turismo y marketing de la ciudad, Choose Chicago.
Confirmaron que se reservaron más de 44 mil habitaciones de hotel cada noche durante las fechas de los conciertos, del 2 al 4 de junio, lo que se tradujo en ingresos hoteleros de 39 millones de dólares.