ir al contenido

En Chihuahua prohíben canciones sexistas ante el aumento de violencia en México

La medida fue provocada por lo que Bonilla llamó una "pandemia" de violencia contra las mujeres en una ciudad donde "7 de cada 10" llamadas al 911 involucran casos de violencia doméstica

música sexista chihuahua
No es la primera vez que se acusa al reggaetón de estar arraigado en el machismo, el sexismo y la violencia. | Foto: Pexels.

El ritmo contundente y contagioso del reggaetón a menudo ha estado acompañado de letras de hombres que describen cómo una mujer es maltratada o se jactan de haber tenido relaciones sexuales con una mujer tan ebria que no puede recordarlo.

Son ese tipo de mensajes musicales los que llevaron a que la semana pasada Chihuahua prohibiera a los artistas interpretar canciones con letras que “promuevan la violencia contra las mujeres o alienten su denigración, discriminación, marginación o exclusión”, informó el alcalde de la ciudad, Marco Bonilla, en un video publicado en Facebook.

Dado “el principio de la libertad de expresión”, Bonilla comentó que la ciudad no podía prohibir abiertamente esas actuaciones musicales, pero podía disuadirlas imponiendo una fuerte multa de entre 674 mil y 1,2 millones de pesos, o aproximadamente entre 38 mil 918 y 69 mil 290 dólares.

Ese dinero, agregó el alcalde, estaría destinado a un albergue de mujeres y un instituto de la mujer en Chihuahua que tiene programas destinados a reducir la violencia de género.

La medida, que se produce cuando la música latina domina cada vez más las plataformas de transmisión, fue provocada por lo que Bonilla llamó una "pandemia" de violencia contra las mujeres en una ciudad donde "7 de cada 10" llamadas al 911 involucran casos de violencia doméstica, particularmente contra féminas.

En México, un país envuelto en una profunda crisis de violencia, cada día se cometen un promedio de 11 casos de feminicidios o homicidios dolosos por motivos de género, según datos publicados por la agencia nacional de estadísticas del país en 2022.

En América Latina, las mujeres enfrentan una de las tasas más altas de agresión sexual, con datos que muestran que más de la mitad de todas han sufrido algún tipo de violencia doméstica.

El reggaetón y la repercusión de sus canciones sexistas

No es la primera vez que se acusa al reggaetón, un género que surgió hace décadas de comunidades predominantemente afrolatinas en Panamá y Puerto Rico, de estar arraigado en el machismo, el sexismo y la violencia.

En 1995, cuando el género aún estaba en su etapa incipiente, los policías de San Juan allanaron las tiendas de discos y confiscaron cientos de CD de reggaetón porque las letras se consideraban obscenas.

Unos siete años después, un senador puertorriqueño intentó sin éxito prohibir el género, alegando que era violento y degradante para las mujeres.

Y en 2014, los anuncios anti-reggaetón en Colombia intentaron mostrar cómo las canciones convertían a las mujeres en objetos sexuales al combinar fotos espantosas con una selección de letras, todas bajo el lema de la campaña “Usa la razón, no dejes que la música degrade tu condición”.

Sin embargo, a pesar de todo, el reggaetón y la música latina urbana se han convertido en un fenómeno global, desde los días del clásico Gasolina hasta ahora, cuando Bad Bunny ha sido el artista con más reproducciones en Spotify durante los últimos tres años seguidos.

Según un informe de mitad de año de 2023 de Luminate, un proveedor de datos de entretenimiento, la industria mundial de la música superó el billón de reproducciones y aumentó un 30,8 % en comparación con el año pasado, algo impulsado en gran parte por la popularidad que ha ganado la música en español entre los oyentes estadounidenses.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público