ir al contenido

William Friedkin, el director de “El exorcista” y “Contacto en Francia”, muere a los 87 años

Su obra más recordada es “El exorcista”, considerada una de las mejores películas de terror de la historia

El director de cine estadounidense William Friedkin, en una fotografía de archivo.
Fallece William Friedkin, el director de “The Exorcist”, a los 87 años. FOTO: EFE/Susanna Sáez

El mundo del cine está de luto por la pérdida de William Friedkin, el director que marcó un hito en el género de horror con “El exorcista”. Friedkin murió este lunes a los 87 años en Los Ángeles, tras varios problemas de salud, según informó un amigo de la familia.

Friedkin fue uno de los representantes del movimiento “Nueva Hollywood”, que renovó la industria cinematográfica estadounidense en los años 70. Junto a otros cineastas como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese, Friedkin se destacó por su estilo innovador y personal.

Un director oscarizado

Estrenada en 1971, The French Connection está considerada una obra maestra cinematográfica

Friedkin comenzó su carrera como director de documentales y programas de televisión. Su primer éxito en el cine fue “Contacto en Francia” (1971), un thriller policial protagonizado por Gene Hackman. La película ganó cinco premios Óscar, incluyendo el de mejor director y mejor película.

Dos años después, Friedkin estrenó su obra más famosa: “El exorcista” (1973), basada en la novela homónima de William Peter Blatty. La película narra la posesión demoníaca de una niña y los intentos de dos sacerdotes por liberarla. La película causó una gran conmoción entre el público y la crítica, y se convirtió en un éxito comercial enorme. Fue nominada a diez premios Óscar y ganó dos: mejor guion adaptado y mejor sonido.

Un maestro del terror

El exorcista: Creyente será una secuela directa de la clase magistral de posesión de 1973 El exorcista.

“El exorcista” es considerada una de las mejores películas de terror de la historia y una obra maestra del cine. Friedkin logró crear una atmósfera opresiva y angustiante, con escenas impactantes y efectos especiales innovadores. La película tuvo varias secuelas y precuelas, pero ninguna alcanzó el nivel de la original.

Friedkin siguió dirigiendo películas de diversos géneros, como “El salario del miedo” (1977), “Cruising” (1980), “Vivir y morir en Los Ángeles” (1985) o “Reglas de compromiso” (2000). Sin embargo, ninguna tuvo el mismo éxito que sus primeras obras. Su última película fue “The Caine Mutiny Court-Martial” (2021), que se presentará en el Festival de Cine de Venecia.

Friedkin recibió numerosos homenajes y reconocimientos por su trayectoria. Entre ellos, el León de Oro honorífico del Festival de Venecia en 2013. Varios actores y directores expresaron su admiración y su pesar por su muerte. Friedkin le sobreviven su esposa, Sherry Lansing, y dos hijos.