El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que el 76 por ciento de los niños menores de 18 años en el sur de Asia (460 millones) están expuestos a temperaturas extremadamente altas. Zona donde 83 o más días en un año superan los 35°C según un comunicado de la organización.
Esto significa que tres de cada cuatro niños en el sur de Asia ya están expuestos a temperaturas extremadamente altas en comparación con solo uno de cada tres niños (32 por ciento) a nivel mundial.
Por otra parte, los datos también muestran que el 28 por ciento de los niños en el sur de Asia están expuestos a 4,5 o más olas de calor por año, en comparación con el 24 por ciento a nivel mundial.
Julio, el mes más caluroso
Por otra parte, julio ha sido el mes más caluroso jamás registrado en todo el mundo. Lo que genera más preocupaciones sobre un futuro en el que se espera que los niños, incluidos los que viven en el sur de Asia, enfrenten olas de calor más frecuentes y severas, en gran parte debido al cambio climático.
“Con el mundo en ebullición global, los datos muestran claramente que las vidas y el bienestar de millones de niños en el sur de Asia están cada vez más amenazados por las olas de calor y las altas temperaturas. Los países de la región no son los más calurosos del mundo en este momento, pero el calor aquí trae riesgos mortales para millones de niños vulnerables”, dijo Sanjay Wijesekera, director regional de Unicef para el sur de Asia.
Sanjay Wijesekera agregó que están especialmente preocupados por los bebés, los niños pequeños, los niños desnutridos y las mujeres embarazadas. Ya que son los más vulnerables a los golpes de calor y otros efectos graves. La Unicef había alertado en 2021 que los niños en Afganistán, Bangladesh, India, Maldivas y Pakistán tienen un riesgo extremadamente alto de los impactos del cambio climático.