La carabela portuguesa genera alarma en las playas
Captura de video: Twitter @MDFzonacaliente
COMPARTE

La carabela portuguesa lleva alertando a los bañistas desde hace semanas al ser una colonia de organismos marinos que se unen para sobrevivir, con pólipos de formas y funciones diferentes. 

En España es frecuente verla en las aguas templadas del océano Atlántico, de ahí que su proliferación sea mayor en el norte de la Península Ibérica.  Aunque cada vez es más común su presencia en el Mediterráneo.

Según medios internacionales el peligro de toparse con ella se debe al potente veneno de sus tentáculos, que pueden llegar a alcanzar hasta los 20 metros de longitud. Y por ende causar unas picaduras que pueden llegar a ser muy dolorosas.  Por ello, varias playas de España han tenido que tomar medidas ante su aparición, que ya ha causado varias lesiones en algunas personas que han estado en contacto con ella.

No es la primera vez que estas especies aparecen en las costas españolas, aunque no es lo habitual. Ante esto Manel Gazo, profesor de Zoología Marina de la Universidad de Barcelona, explicó a un medio internacional que las carabelas son oceánicas, no costeras.

“Pertenece al grupo de los sifonóforos, como las medusas, pero a diferencia de estas, este es una colonia donde cada uno de los organismos que la forman tienen una función. Lo que no es muy normal es encontrarlo cerca de la costa, son de zonas más pelágicas”, indicó Gazo.

Pero cada vez ocurre con más frecuencia, pues en el año 2018, por ejemplo, su presencia obligó a prohibir el baño en un puñado de playas alicantinas. Mientras que, en el año 2019, siete personas presentaron picaduras de carabela portuguesa en un arenal de Benidorm.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación