La oficina migratoria de EEUU en La Habana reabrirá para ofrecer apoyo en trámites migratorios, así lo informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).
USCIS informó que en los próximos días actualizará la página web para que las personas puedan solicitar su cita, porque solo se atenderá de esa manera.
En el sitio oficial de USCIS se informará sobre los servicios disponibles que tendrá la oficina migratoria en La Habana, que incluyen entrevistas, procesos de permisos de permanencia temporal para reunificación familiar, así como solicitudes de asilo o refugios de familiares.
El cierre de la oficina en 2017
El gobierno de Joe Biden explicó que la decisión de abrir nuevamente la oficina migratoria se debe al compromiso de la administración del presidente para promover la migración “segura, legal y ordenada”.
El comunicado expone que la medida busca disminuir y evitar la migración irregular por vía marítima que se torna “peligrosa”.
En 2017, el gobierno de Estados Unidos redujo su personal en la embajada de La Habana por problemas de salud del personal, que se quejaba de dolores de cabeza y mareos.
Aumenta el número de balseros que llegan a EEUU
Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022 se contabilizaron más de 270 mil balseros cubanos que llegaron a EEUU, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
En enero, el gobernador Ron DeSantis activó la Guardia Nacional por la llegada masiva de balseros a las costas de Florida.
La mayoría de estos balseros que llegan a Florida por vía marítima son deportados o puestos bajo arresto provisional.