código vestimenta Idaho
El 40% de los estudiantes del distrito escolar de Nampa son latinos. FOTO: (Michael Stravato/The New York Times)

El distrito escolar de Nampa, en Idaho, considera que elementos de importancia cultural como rosarios católicos y un símbolo de un trabajador agrícola están relacionados con pandillas. 

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) solicitó una investigación federal al distrito escolar de Nampa por implementar un código de vestimenta que “discrimina a los latinos”. 

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó que la Sección de Oportunidades Educativas de la División de Derechos Civiles recibió una denuncia por parte de la ACLU contra el distrito escolar. 

El 40% de los estudiantes del distrito escolar de Nampa son latinos, según informó NBC News

Violación a la libertad de expresión 

En su denuncia, la ACLU alega que el distrito escolar está “violando la libertad de expresión, el debido proceso y los derechos civiles de los estudiantes”, al imponer un código de vestimenta que considera que los artículos que tienen importancia cultura en algunas comunidades latinas son “atuendos relacionados con pandillas”. 

Los estudiantes no podrán vestir roma que se asemeje al estilo cholo, como rosarios católicos y la imagen de un águila azteca negra, que se conoce como un símbolo del United Farm Workers. 

Por otro lado, los estudiantes latinos son castigados por “usar ropa que todos los estudiantes usan comúnmente sin problemas, como ropa roja o azul, basándose en afirmaciones vagas de prohibiciones de vestimenta de pandillas” escribió la ACLU en su denuncia. 

“Tener que retirar artículos que tienen un significado cultural y religioso muy importante para ellos, tiene un impacto muy grande en su identidad y su educación”, afirmó Erica Rodarte, miembro legal de la ACLU de Idaho.

La respuesta del distrito escolar

Kathleen Tuck, portavoz del distrito escolar, señaló que se conoce sobre la denuncia de la ACLU y se está esperando la asesoría legal para llevar el caso.

Tuck también compartió las actualizaciones del código de vestimenta estudiantil y las políticas de actividad de las pandillas. Señaló que estas pautas usan un “lenguaje amplio y no prohíben explícitamente a los estudiantes usar prendas o colores específicos”. 

La portavoz añadió que los miembros del personal del distrito escolar reciben otros tipos de capacitación sobre sensibilidad cultural y anti-bullying cada año. 

“Queremos enfatizar que en ningún momento hemos respaldado o apoyado ninguna práctica que discrimine a ninguno de nuestros estudiantes. El Distrito Escolar de Nampa continúa esforzándose por lograr la excelencia para todos los estudiantes, incluidos nuestros estudiantes y familias hispanos y latinos”, expone el comunicado del distrito escolar. 

Estas políticas fomentan una cultura distinta hacia los latinos

La ACLU explicó que hacer cumplir estas pautas de vestimenta fomenta una cultura que resulta en que los estudiantes latinos “sean desproporcionadamente disciplinados”. 

En este sentido, la denuncia señala que los estudiantes latinos son suspendidos a tasas más altas de lo que se esperaría para su población estudiantil en comparación a los estudiantes de raza blanca. 

La denuncia pide al Departamento de Justicia no solo investigar las acciones del distrito escolar, sino también tomar las medidas necesarias para remediar cualquier conducta ilegal y monitorear el cumplimiento futuro por parte del distrito.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación