Pensilvania centros antiaborto
El gobernador Josh Shapiro defendió su postura de defender el acceso al aborto y los derechos reproductivos de la mujer. FOTO: (Hannah Beier/The New York Times)
COMPARTE

El gobernador Josh Shapiro informó en un comunicado que Pensilvania pondrá fin a la financiación estatal de centros de asesoramiento antiaborto. 

El 31 de diciembre, Pensilvania pondrá fin a este programa de financiamiento que tiene con la organización sin fines de lucro Real Alternatives, la primera organización de Estados Unidos en obtener importantes subsidios estatales y federales para apoyar a los centros antiaborto. 

En el marco del programa, Real Alternatives distribuyó los fondos estatales y federales a docenas de centros de asesoramiento antiaborto en Pensilvania, incluidas caridades católicas y hogares de maternidad. 

El gobernador Shapiro señaló que su administración “no continuará con ese patrón” de subsidiar a la organización, afirmando su postura de defender el acceso al aborto, según reseña The Associated Press

“Aseguraremos que las mujeres de esta Commonwealth reciban la atención de salud reproductiva que merecen”, afirmó Shapiro.

Pensilvania fue el primer estado en promulgar un programa contra el aborto

Eilee Artysh, directora ejecutiva del Hogar de Maternidad St. Margaret of Castello, beneficiaria de este programa, rechazó la decisión afirmando que muchas mujeres llegan a ese centro y deciden tener el bebé.

“Hasta que quede el último centavo, estaré en esto por mucho tiempo. Y a las mamás a las que ayudamos, no me imagino abandonando a ninguna de ellas”, indicó 

Pensilvania fue el primer estado del país en promulgar un programa oficial alternativo al aborto en la década de los años 90.

En aquel momento el programa estaba dirigido el gobernador Bob Casey, un demócrata que luchó contra el aborto. El estado comenzó a financiar alternativas junto con un programa preexistente que subsidiaba los servicios de Planned Parenthood para la salud de las mujeres. 

La financiación de ambos programas había continuado bajo gobernadores republicanos y demócratas en los años posteriores.

350 mil mujeres atendidas

La red de centros de Real Alternatives atendió a unas 350 mil mujeres en 1,9 millones de visitas al consultorio en Pensilvania, señaló la misma organización en un comunicado.

En 2022, Pensilvania envió alrededor de $7 millones al grupo, que distribuyó esos fondos a más de 70 centros.

Real Alternatives supervisó programas en Indiana y Michigan, e instó a otros estados a encontrar formas de financiar organizaciones utilizando el dinero de los contribuyentes. 

Los estados que dan financiamiento para centros antiaborto

En Tennessee, los legisladores aprobaron $20 millones en financiación para un programa de subvenciones. Los republicanos afirmaron que el dinero apoyaría a las familias en dificultades porque las mujeres podrían aprovechar las clases de asesoramiento para padres, los bancos de pañales y otros servicios de los centros.

La gobernadora republicana de Iowa, Kim Reynolds, propuso duplicar los fondos para un programa estatal diseñado para ayudar a financiar los centros, que se lanzó el año pasado con $500 mil  dólares justo antes de que se anulara Roe.

En Florida, los legisladores aumentaron la cantidad que los centros podrían solicitar de $4,5 millones a $25 millones para el año fiscal 2023-24.

Mientras que, los gobernadores de Arkansas y Virginia Occidental aprobaron gastar $1 millón en los centros antiaborto durante el próximo año fiscal.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación