El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) informó que el huracán Lee, categoría 2, se localiza a 1.405 kilómetros al este de las Antillas Menores. Y a 3.905 kilómetros al este de las costas de Quinta Roo.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h., rachas de 205 km/ h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. debido a su distancia u trayectoria, el sistema no representa peligro para territorio mexicano, se mantiene en vigilancia”, indica una publicación del ente.
De acuerdo al grafico de pronóstico publicado por el SMN el huracán Lee pasará de categoría 2 a 4 en horas de la tarde de este jueves 7 de septiembre. Y su punto más alto será el viernes 8 de septiembre cuando llegue a la categoría 5.
Para luego bajar a categoría 4 el sábado 9 de septiembre y mantenerse hasta el martes 12 de septiembre. El huracán Lee pasará muy al norte de Barbados, Santa Lucia, Dominica y Monserrat, pero cerca de Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico y la Republica Dominicana.
Huracán Lee y Jova
Entre tanto el huracán Jova es de categoría 4 y su amplia circulación refuerza la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente del país y Baja California Sur.
“Su centro se localiza a 885 km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Presenta vientos sostenidos de 250 km/h, rachas de 305 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h” indica una publicación del ente.
Su amplia circulación refuerza la probabilidad de lluvias muy fuertes en Nayarit y sur de Sinaloa; así como lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Baja California Sur. Se prevén rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas occidental y sur de Baja California Sur. Así como de uno a tres metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.