IInteligencia artificial ayuda a detectar a tiempo problemas cardiacos
Foto referencial: Pixabay.es
COMPARTE

La insuficiencia cardíaca, enfermedad en la que se ve comprometida la capacidad de bombeo del corazón, suele provocar una inversión del flujo sanguíneo y la acumulación de líquido en los pulmones, además de causar dificultad respiratoria.

Un estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) celebrado en Ámsterdam (Países Bajos), demostró el potencial de la inteligencia artificial (IA) para acelerar el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca.

Los investigadores británicos, impulsores de este estudio, descubrieron la ventaja de la IA en la interpretación de imágenes de ultrasonidos portátiles, comparable al método de referencia existente para diagnosticar la insuficiencia cardíaca.

Diagnóstico a tiempo

El análisis arrojó que la IA puede descifrar imágenes de ecocardiograma en aproximadamente un minuto, bastante menos que los 30 minutos de media que necesita un operador humano. Esta eficacia podría reducir drásticamente el tiempo de espera para el diagnóstico de cardiopatías.

Identificar síntomas como tos, fatiga, debilidad, pérdida de conciencia y problemas respiratorios son factores clave para un diagnóstico a tiempo y un tratamiento eficaz, de acuerdo con especialistas.

El estudio, conocido como OPERA, fue fruto de la colaboración entre la Universidad de Glasgow, AstraZeneca, el NHS Greater Glasgow & Clyde y el NHS Golden Jubilee, para evaluar la eficacia de la tecnología de IA en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca.

Se calcula que más de un millón de personas sufren insuficiencia cardíaca en el Reino Unido, de las cuales 48.000 son diagnosticadas por médicos de atención primaria sólo en Escocia. Los expertos sugieren que miles más viven con esta enfermedad sin diagnosticar. La detección temprana es crucial para reducir el riesgo de hospitalización y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Resultados

El Dr. Ross Campbell, de la Universidad de Glasgow, que compartió los resultados en el congreso, destacó los importantes beneficios de invertir en IA para la atención sanitaria. Destacó que la interpretación precisa de las imágenes del ecocardiograma y la rápida generación de informes por parte de la IA podrían revolucionar el diagnóstico precoz de la insuficiencia cardíaca.

Actualmente, la Universidad de Glasgow lleva a cabo un estudio denominado SYMPHONY, que utiliza la estrategia de estudio OPERA, con el objetivo de examinar si los informes de IA pueden detectar la insuficiencia cardíaca, dando lugar a un diagnóstico más precoz y a posibles tratamientos que salven vidas. El estudio incluye participantes de Escocia, Dinamarca, Suecia, Canadá y Estados Unidos.

En el Congreso de la ESC también se presentaron los resultados de otro estudio centrado en pacientes obesos con insuficiencia cardíaca. El estudio analizaba el fármaco para adelgazar semaglutida y un medicamento relacionado con la diabetes, el Ozempic.

Según el Dr. Mikhail Kosiborod, del Mid America Heart Institute of Saint Luke de Kansas City (EE.UU.), el tratamiento produjo mejoras significativas de los síntomas, las limitaciones físicas y la función de ejercicio.

Los pacientes obesos con insuficiencia cardíaca que utilizaron el fármaco durante un año experimentaron una mayor pérdida de peso y menos acontecimientos adversos graves en comparación con el placebo. La pérdida de peso es esencial para tratar la "enfermedad metabólica" subyacente que contribuye a la insuficiencia cardíaca. Estos alentadores resultados podrían proporcionar una opción terapéutica adicional para estos pacientes, como sugiere Yigal Pinto, catedrático de cardiología de los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación