Se esperan por el juicio al expresidente Donald Trump dos audiencias en Florida y Georgia esta semana, junto con presentaciones judiciales y potencialmente más actividad del gran jurado en Washington DC.
En Georgia, donde Trump y 18 coacusados enfrentan cargos estatales por intentar anular la victoria de Joe Biden en 2020, el juez programa audiencias semanales para revisar las numerosas solicitudes que recibe de los acusados y fiscales.
En la audiencia del jueves 14 de septiembre, es posible que se revele más información sobre cuándo será juzgado Trump en ese estado.
Mientras que, en Washington DC, donde Trump enfrenta cargos federales por intentar bloquear los resultados electorales, se espera que los fiscales y abogados defensores presenten documentos judiciales sobre la disputa esta semana.
Ese no es el único asunto legal que potencialmente se abordará a puerta cerrada esta semana. Los abogados de la acusación de Florida, que involucra un supuesto mal manejo de documentos confidenciales, están atrasados en una audiencia sellada sobre las pruebas clasificadas que el gobierno planea presentar.
Te recomendamos: Presentan demanda para descalificar la candidatura presidencial de Trump
Audiencias de Trump en Georgia
- Trump enfrenta 13 cargos estatales, y los fiscales alegan que intentó deshacer los resultados electorales en ese estado. Fue acusado junto con otras 18 personas.
- El expresidente y varios coacusados renunciaron a su derecho a ser procesados en persona y se declararon inocentes por escrito.
- Los fiscales dijeron al juez del Tribunal Superior del condado de Fulton, Scott McAfee, que esperan que se necesiten hasta cuatro meses para juzgar a los acusados. Eso es porque tienen 150 testigos y unos posibles 19 contrainterrogatorios.
- Trump comentó en un documento que podría intentar trasladar el caso de Georgia de un tribunal estatal a un tribunal federal. Su coacusado y exjefe de gabinete, Mark Meadows, hasta ahora no ha tenido éxito en ese esfuerzo.
DC y el caso Trump
- Trump enfrenta cuatro cargos federales por presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020.
- La semana pasada el exlíder de Proud Boys, Henry “Enrique” Tarrio, quien ayudó a organizar el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump que intentaban bloquear la victoria de Biden, fue sentenciado a 22 años de prisión.
- La sentencia de Tarrio es la más larga hasta el momento para cualquier sospechoso del 6 de enero. Tenía antecedentes penales, lo que normalmente resulta en sentencias más largas.
- El gran jurado de DC que votó a favor de acusar a Trump continuó reuniéndose la semana pasada, una indicación de que la investigación continúa y que es posible que se presenten más acusaciones.
En Florida
- Trump enfrenta 40 cargos federales por acusaciones de que guardó documentos gubernamentales ultrasecretos en Mar-a-Lago, su casa y club privado.
- Los fiscales federales y los abogados que representan a los dos coacusados de Trump siguieron discutiendo sobre si los juristas han representado a demasiados testigos en el caso para asesorar de manera justa a sus clientes.
- El gobierno quiere que la jueza Aileen M. Cannon celebre una audiencia al respecto. Los abogados dicen que eso es innecesario.
- Este tipo de disputas son bastante comunes, pero ésta se ha convertido en un debate interminable que dura semanas.