cubanos liberados con I-220A
La llegada de cubanos a la frontera de México con Estados Unidos incrementó considerablemente en el último año, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Foto: (Meridith Kohut/The New York Times)
COMPARTE

Un tribunal de inmigración de Estados Unidos decidió que los inmigrantes cubanos que recibieron un documento conocido como I-220A liberados en el país, no cumplen con los requisitos para aplicar por la Ley de Ajuste Cubano que le otorga la residencia. 

Estos inmigrantes que ingresaron al país no serían elegibles para recibir la residencia permanente en EEUU bajo la Ley de Ajuste Cubano, según la decisión del juez de inmigración. 

El documento I-220A, un parole condicional que recibieron decenas de cubanos al cruzar la frontera y liberados en EEUU, no cumpliría con los requisitos de “haber sido inspeccionados admitidos en Estados Unidos”, como expone la Ley de Ajuste, determinó la corte. 

"La libertad bajo el parole condicional es legalmente distinta de la libertad bajo el parole humanitario", expuso el fallo de la Junta de Apelación de Inmigración de EEUU, que se publicó el lunes. 

Un método para evitar la sobrepoblación de los albergues

En junio de 2022, The Associated Press publicó un reporte en el que exponía que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos estaba otorgando más documentos de parole a los inmigrantes que cruzaban la frontera para evitar la sobrepoblación en los refugios de inmigrantes y centros de detención. 

La decisión de la Corte se produjo después de una apelación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sobre una sentencia de un juez en Florida que consideró legal que un inmigrante cubano que había cruzado la frontera y liberado con un documento I-220A recibiera la residencia permanente en EEUU bajo la Ley de Ajuste. 

En este sentido, el fallo afectará a miles de inmigrantes cubanos que ingresaron a Estados Unidos en los últimos años. 

En este momento, los solicitantes de asilo que llenaron el formulario I-220A se encuentran en un limbo, según los abogados. 

Miles de cubanos llegan a la frontera 

En el último año, el éxodo de cubanos ha incrementado considerablemente. Desde octubre del año pasado hasta julio de 2023, las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU han interceptado a 125.510 cubanos en cruces irregulares en la frontera sur con México. 

El fallo de la Junta de Apelaciones puede ser apelando en el Tribunal de Apelaciones del distrito de Miami. Si no es exitoso el proceso en Florida, se apelará en la Corte Suprema.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación