Simona Halep, exnúmero uno del mundo en tenis, pasará cuatro años alejada de las canchas de tenis profesionales por violar las reglas antidopaje.
La dos veces campeona de Grand Slam ha estado suspendida provisionalmente desde octubre de 2022. La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) anunció su segunda suspensión el martes.
La tenista rumana, de 31 años, "cometió violaciones intencionadas de las normas antidopaje" al no superar un control antidopaje durante el US Open de 2022 y por irregularidades en su Pasaporte Biológico de Atleta, informó la ITIA.
Simona Halep apelará sanción por dopaje
Halep culpó a unos suplementos nutricionales contaminados de su resultado en la prueba antidopaje y declaró que va a apelar la decisión.
En un comunicado en X, antes conocida como Twitter, afirmó: "Continuaré entrenando y haré todo lo posible para limpiar mi nombre de estas falsas acusaciones y volver a la cancha".
La deportista también tiene previsto "perseguir todos los recursos legales contra la empresa de suplementos en cuestión".
La ITIA sigue firme en su decisión
El tribunal de la ITIA escuchó a Halep y a sus testigos científicos expertos, pero concluyó que la jugadora cometió ambas infracciones.
Aunque aceptaron que Halep había tomado un suplemento contaminado, determinaron que la cantidad ingerida no podría haber resultado en la concentración de Roxadustat encontrada en la muestra positiva.
La agencia de medicamentos de la Unión Eropea (UE) explica que el Roxadustat estimula al organismo a producir más cantidad de la hormona natural eritropoyetina (EPO), que ha sido durante mucho tiempo un producto dopante favorecido por ciclistas y corredores de fondo.
La mayor sanción desde el caso Sharapova
Halep es la tenista más prominente en recibir una prohibición desde que la cinco veces campeona de Grand Slam Maria Sharapova. Sharapova dio positivo por una sustancia recién prohibida en el Abierto de Australia 2016, informó NBC News.
Sharapova apeló su suspensión de dos años ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). El TAS redujo la sanción al dictaminar que tenía "una culpa menos que significativa" en el caso y que no podía "ser considerado que se dopó de manera intencional".
La Asociación de Tenis Femenino (WTA) afirmó en un comunicado que es de "suma importancia que las jugadoras conozcan las reglas del Programa Antidopaje del Tenis y las sigan".
Lee también: Jugadores de NBA que han sido castigados por uso de marihuana