senado ia
También participarán otros altos ejecutivos de tecnología, líderes de derechos civiles, jefes laborales e investigadores. | Diseño: ETL.
COMPARTE

Los dueños de las compañías tecnológicas más importantes del mercado se reunirán con senadores y críticos en el Capitolio este miércoles para hablar sobre la inteligencia artificial (IA).

Charles E. Schumer, líder de la mayoría del Senado, será el anfitrión del AI Insight Forum, que pretende servir como base para su plan de “todos manos a la obra” que tiene como fin responder a los recientes avances de la IA.

El objetivo de la reunión, celebrada en la gran Sala del Caucus Kennedy, es ver la perspectiva de los dueños de las compañías, ya que los legisladores buscan la opinión de los líderes de la inteligencia artificial sobre las leyes que regirán esta tecnología.

Los más de 20 asistentes incluyen al CEO de Tesla y propietario de X, Elon Musk; al CEO de Meta, Mark Zuckerberg; al líder de Google, Sundar Pichai; y el de OpenAI, fabricante de ChatGPT, Sam Altman.

También participarán otros altos ejecutivos de tecnología, líderes de derechos civiles, jefes laborales e investigadores.

Discusión de la IA en el Capitolio

En discursos recientes en el Senado, Schumer ha calificado el evento como “una de las reuniones más importantes que el Congreso ha celebrado en años” y como un espacio nutritivo para su esfuerzo bipartidista de elaborar una legislación que permitiría a Estados Unidos abordar los riesgos de la IA y al mismo tiempo aprovechar sus beneficios.

"Este, el primero de varios foros bipartidistas, se centrará en identificar el papel del gobierno en este nuevo y floreciente mundo de la IA", comentó la portavoz de Schumer, Allison Biasotti, a The Washington Post.

La reunión del miércoles se produce después de que los legisladores hayan intentado durante más de cinco años controlar el poder de Silicon Valley. Hasta la fecha, no han aprobado ni una sola ley integral sobre privacidad de datos, redes sociales o antimonopolio.

Esta sesión será diferente a las audiencias tecnológicas pasadas en el Congreso, en las que los legisladores a menudo se encontraban bajo el escrutinio público por errores que exponían su falta de experiencia en tecnología. Será en gran medida privada en un intento de permitir una conversación más sincera y limitar las controversias comunes de las audiencias públicas de alto perfil.

El avance

En los últimos meses, el lanzamiento de ChatGPT y otras IA generativas que pueden crear imágenes y textos sorprendentemente parecidos al trabajo humano provocó un movimiento mundial para regular y controlar la tecnología antes de que avance demasiado. 

La iniciativa es importante en Washington, donde el presidente Biden organizó una serie de reuniones sobre IA con líderes de Silicon Valley y los comités del Congreso. Solo este año han celebrado al menos 10 audiencias sobre IA, que abarcan temas que van desde la seguridad nacional hasta los derechos humanos.

En la audiencia más destacada hasta la fecha celebrada en mayo, Altman hizo un relato aleccionador sobre las formas en que la inteligencia artificial podría “causar un daño significativo al mundo” durante su primer testimonio ante el Congreso. 

Los legisladores también han revelado numerosas leyes sobre IA. 

El martes, un grupo bipartidista de senadores presentó un proyecto de ley que prohibiría el uso de IA generativa para representar falsamente a candidatos federales en anuncios políticos.

Te puede interesar:

Renunció el director de Confianza y Seguridad de OpenAI

La AI preocupa al 42% de los CEO de las empresas de EEUU

EE.UU. y la UE proponen un código de conducta voluntario para la IA generativa

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación