Apple está siendo examinado por la Agencia Nacional Francesa de Frecuencias (ANFR), del gobierno de Francia, por los niveles de radiación de su iPhone 12. La agencia instó el martes a la empresa a rectificar el fallo de sus dispositivos.
La agencia, que supervisa las frecuencias radioeléctricas y la exposición del público a la radiación electromagnética, planteó dudas sobre los niveles de emisión del dispositivo que superan las normas establecidas.
El comunicado de la ANFR también insinúa que, si las actualizaciones no resuelven el problema, Apple podría verse obligada a retirar todas las unidades vendidas.
Apple rebatió las acusaciones del ANFR, afirmando que el iPhone 12, que salió a la venta a finales de 2020, cumple todas las normativas y estándares mundiales sobre radiación, tal y como certifican diversos organismos internacionales.
El organismo regulador francés realizó recientemente pruebas de absorción de ondas electromagnéticas por el cuerpo humano en 141 móviles, entre ellos el iPhone 12. Los resultados revelaron que la tasa de absorción del iPhone 12 era de 5,74 vatios por kilogramo durante las pruebas de teléfono en mano o teléfono en el bolsillo, superando la norma de la Unión Europea de 4 vatios por kilogramo.
Sin embargo, el dispositivo cumplió la norma cuando se probó en una chaqueta o un bolso.
El informe de la ANFR sobre el iPhone 12
Según los informes, Apple ha compartido con la agencia francesa varios resultados de laboratorio, tanto propios como de terceros, que demuestran que el teléfono cumple la norma.
Jean-Noël Barrot, ministro francés de Asuntos Digitales, habló del tema en la radio France Info. Mencionó que la ANFR “está encargada de controlar nuestros teléfonos que, a medida que hay actualizaciones de software, pueden emitir un poco más o un poco menos de ondas electromagnéticas".
Aunque reconoció que los niveles de radiación del iPhone 12 estaban ligeramente por encima de las normas, subrayó que estaban considerablemente por debajo de los niveles potencialmente nocivos identificados por estudios científicos.
¿Las radiaciones de los celulares dan cáncer?
Los teléfonos móviles han sido etiquetados como "posibles" carcinógenos por el brazo de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud, situándolos en la misma categoría de riesgo que el café, los humos de gasóleo y el pesticida DDT.
Cabe destacar que la radiación de los teléfonos móviles no daña directamente el ADN y es menos potente que otros tipos de radiación como los rayos X o la luz ultravioleta.
En 2018, dos estudios del gobierno estadounidense encontraron una débil correlación entre la radiación de los teléfonos móviles y los tumores cardíacos en ratones y ratas. Sin embargo, científicos y reguladores federales afirmaron que el uso de los dispositivos seguía siendo seguro.
A pesar de la amplia investigación sobre los riesgos potenciales del uso del teléfono móvil, quedan muchas preguntas por responder. Por ejemplo, un estudio realizado en 2010 en 13 países mostró un riesgo mínimo o nulo de tumores cerebrales.
Sin embargo, los patrones de uso del teléfono móvil han cambiado drásticamente desde estos primeros estudios, y la relevancia de las investigaciones pasadas para los escenarios actuales es discutible.
Los expertos tienen dificultades para descartar definitivamente los riesgos para la salud a largo plazo asociados a los teléfonos móviles, ya que muchos tumores tardan años en desarrollarse.
Como medida de precaución, recomiendan a quienes estén preocupados por la exposición a la radiación que utilicen auriculares o cambien a los mensajes de texto.
Te puede interesar:
Este es el nuevo iPhone 15 - Mira su precio, cámara, las fotos que toma y toda la información