Librería. Foto referencial: Pixabay.es
COMPARTE

Durante un operativo ordenado por la Dirección General de Seguridad de la Superintendencia de Investigaciones Federales, las fuerzas del orden argentinas cerraron Librería Argentina, el principal distribuidor y editor de contenido nazi y antisemita del país.

Pese a que su sitio web se declara libre de responsabilidad del contenido, afirmando que es sólo para fines históricos o de colección, la presentación del lugar y el inventario sugieren lo contrario, reseñó Infobae el 13 de septiembre.

El inventario está cargado de iconos nazis como cruces de hierro, la runa Odal, cruces gamadas en las cubiertas de los libros, y títulos como "Del yugo sionista a la Argentina posible", de Walter Allende.

En su colección destacan las obras de Alfred Rosenberg, un ideólogo del Tercer Reich que amplificó las ideologías racistas de Adolf Hitler. Cuentan con una colección de al menos 20 editoriales, que incluye la activa Milicia Odal de la década de 1970 y varios DVD de temática nazi, de acuerdo con medios locales.

Policía Federal Argentina durante allanamiento de librería en Buenos AIres investigada por distribución de contenido nazi. Foto: X @PFAOficial

El operativo dejó un detenido

Pablo Giorgetti, comerciante encargado de la librería, fue detenido en su residencia familiar, acusado de infringir la Ley Antidiscriminatoria nº 23.592. Se le confiscaron 200 libros en español, entre ellos varios ejemplares del "Mein Kampf" de Adolf Hitler.

Los resultados del operativo se conocieron en una conferencia de prensa por el Jefe de Policía, Juan Carlos Hernández; el Comisario General Osvaldo Mato; Alejandro Ñamandú, titular de la Superintendencia de Investigaciones Federales y Jorge Knoblovits, titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

La investigación contra Librería Argentina se inició en diciembre de 2021 luego de que un fiscal de la DAIA denunciara al negocio tras detectar esta venta de libros con contenido nazi en una plataforma primaria de comercio electrónico. El emprendimiento ofrecía distintas opciones de pago y envíos por correo privado.

A partir de allí se inició una extensa investigación que incluyó escuchas telefónicas y una compra clandestina que condujo a la base de operaciones de Giorgetti en la localidad de Beccar (Buenos Aires). La entrega de material a un agente en este lugar dio lugar a su posterior captura. Giorgetti figura en los rubros editoriales de la AFIP (recaudador de impuestos).

El comerciante de la Librería Argentina fue detenido y acusado de violar la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592. Foto: DAIA/PFA.

Durante el allanamiento, se descubrió una imprenta con varias tapas de libros impresas, incluyendo títulos como "La mafia de los judíos en la Argentina." También se realizaron investigaciones en la residencia del sospechoso en Martínez, donde los vecinos informaron que vendía "libros de historia por Internet."

Medios argentinos informaron que no es la primera vez que las fuerzas de seguridad argentinas actúan contra este tipo de operaciones. En 2017, se ejecutó una redada en un taller de Buenos Aires, donde un grupo conocido como skinheads nazi había establecido una imprenta de propaganda. La operación dejó con dos detenidos y fueron confiscadas camisetas, chapas y banderas con inscripciones y símbolos asociados al nazismo.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación