Fernando Botero
Botero tenía días padeciendo de complicaciones de salud por neumonía y falleció en el principado de Mónaco. | Foto: Carlos Villalon/The New York Times.
COMPARTE

Fernando Botero, pintor, escultor e ilustrador colombiano, murió el 15 de septiembre de 2023 a sus 91 años.

Botero tenía días padeciendo de complicaciones de salud por neumonía y falleció en el principado de Mónaco, donde residía desde hace varios años.

El artista nacido en Medellín se formó en escuelas para pintores en Italia, Francia, Estados Unidos y Mónaco.

Proveniente de una familia humilde, comenzó su carrera artística a temprana edad. A los 16 años, estudió en la Academia de Bellas Artes de Medellín. En 1950, se trasladó a Madrid para continuar sus estudios. En 1952, se mudó a Nueva York, donde su obra ganó reconocimiento internacional.

Sus obras que se caracterizan por ser figuras robustas y voluminosas que a menudo representan escenas cotidianas, se han interpretado como una crítica a la riqueza y la desigualdad social.

También fue un destacado defensor de la cultura colombiana y latinoamericana. En entrevista con El País en 2019 destacó el motivo de sus obras:

“Pero yo he pintado cosas dramáticas. Siempre he buscado coherencia, estética, pero he pintado la violencia, la tortura, la pasión de Cristo… Hay un placer distinto en la pintura dramática, la pintura misma. El gozo mayor de la pintura, la belleza, no pone a reñir lo dramático y lo placentero”, declaró en ese entonces.

A comienzos de la década del 2000 donó la totalidad de su colección de arte a Colombia, una decisión que consideró como la más importante y satisfactoria de su vida.

Obras más ilustres de Fernando Botero:

Fernando Botero
A comienzos de la década del 2000 Botero donó la totalidad de su colección de arte a Colombia. | Foto: Stephen Ferry/The New York Times.
  • Mujer con frutas (1953): esta pintura es una de las primeras obras de Botero que se hizo conocida. Representa a una mujer desnuda con una canasta de frutas. Las figuras son voluptuosas y redondeadas, y el color es exuberante.
  • El violinista (1955): la pintura representa a un violinista con una expresión de concentración. El violinista es voluminoso y redondeado, y el violín es enorme.
  • El almuerzo (1958): este cuadro representa una escena de almuerzo en un restaurante. Los comensales son voluminosos y redondeados, y la comida es enorme.
  • Los músicos (1961): el cuadro representa a un grupo de músicos tocando. Los músicos son voluminosos y redondeados, y los instrumentos son enormes.
  • Mujer sentada (1965): esta escultura representa a una mujer sentada en un banco. La mujer es voluminosa y redondeada, y el banco es enorme.
  • Maternidad (1970): la escultura representa a una madre con su hijo. La madre es voluminosa y redondeada, y el niño es pequeño y delicado.

Te podría interesar leer:

Mes de la Herencia Hispana: claves e historia de esta celebración latina

¿Bolsas de plástico, papel o algodón? Cuáles son amigables con el ambiente

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación