ir al contenido

Campaña Biden-Harris 2024: “La historia hispana es la historia estadounidense”

En un comunicado compartido el 15 de septiembre, Julie Chávez Rodríguez, directora de la campaña Biden-Harris 2024, comentó sobre el mes de la Herencia Hispana

herencia hispana
“Los latinos continúan dejando una marca indeleble en el tejido cultural y la historia de esta nación: la historia hispana es la historia estadounidense”, expresó la Campaña Biden-Harris.. | Foto: Pete Marovich/The New York Times.

Julie Chávez Rodríguez, directora de la campaña Biden-Harris 2024, expresó que el Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para celebrar la diversidad, la cultura y las contribuciones de la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.

En un comunicado compartido el 15 de septiembre, comentó que desde los activistas que lucharon en nombre de La Causa hasta los trabajadores de primera línea que impulsaron el país durante la pandemia, “los latinos continúan dejando una marca indeleble en el tejido cultural y la historia de esta nación: la historia hispana es la historia estadounidense”.

Agregó que en 2020 los latinos alzaron la voz para elegir al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.

“Como resultado, la administración Biden-Harris ha logrado un progreso histórico para nuestra comunidad. Gracias a la agenda económica del presidente Biden, la tasa de desempleo de los hispanos está cerca de mínimos históricos”, expresó.

Comentó que actualmente los latinos en EEUU tienen más oportunidades de tener un seguro médico asequible y abren pequeños negocios al ritmo más rápido en la última década. “Si bien celebramos este progreso histórico, hay mucho en juego para nuestra comunidad”, dijo.

A su vez, Chávez Rodríguez comentó que los republicanos MAGA “prefieren ayudar a los más ricos y a las grandes corporaciones que ayudar a las familias latinas trabajadoras” y por eso “atacan” la libertad.

“A medida que entramos al Mes de la Herencia Hispana, reconocemos el trabajo que tenemos por delante para ampliar las oportunidades económicas y proteger nuestra libertad”, agregó.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público