Mahsa Amini
La muerte de Mahsa Amini desencadenó uno de los movimientos de protesta más influyentes de los últimos tiempos en Irán. | Foto: EFE/EPA/MOURAD BALTI TOUATI.
COMPARTE

Las autoridades iraníes detuvieron este sábado a Amjad Amini, padre de Mahsa Amini, en un acto durante el primer aniversario de la muerte de la activista.

Mahsa era una joven activista cuya vida terminó trágicamente bajo custodia de la policía de moralidad iraní el año pasado, según informaron numerosos periodistas y organizaciones de derechos humanos iraníes.

El fallecimiento de Mahsa Amini ocurrió el 16 de septiembre de 2022, tras su detención por el presunto uso incorrecto de su pañuelo en la cabeza. Su muerte desencadenó una serie de protestas en todo Irán, que ilustran el profundo efecto que su muerte tuvo en la sociedad iraní.

Maziar Bahari, destacado periodista iraní y fundador del medio de comunicación activista IranWire, habló con CNN sobre el continuo interrogatorio al que se enfrentó Amjad por parte de los agentes de seguridad desde el fallecimiento de su hija.

Bahari confirmó que Amjad fue detenido brevemente el pasado sábado.

El día anterior al aniversario de la muerte de Mahsa, la familia Amini visitó su tumba en la ciudad kurda occidental de Saqqez.

Testigos presenciales de IranWire revelaron las intensas medidas de seguridad aplicadas, incluida la vigilancia aérea con helicópteros y una importante presencia policial y militar en el cementerio.

La detención del padre de Mahsa Amini

Tras su visita, Amjad y su hijo fueron detenidos durante unas horas. Bahari informó a CNN que el hermano de la activista fue amenazado con el destierro a un pueblo lejano si seguía animando a la gente a conmemorar el aniversario de la muerte de Mahsa.

Sin embargo, la agencia de noticias IRNA, controlada por el gobierno iraní, refutó estas acusaciones sobre la detención de Amjad y las calificó de "fraudulentas" en un mensaje de Telegram.

A principios de semana, Safa Aeli, tío de Mahsa y residente en Saqqez, también fue detenido, según confirmaron la familia y la Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA).

Tras estos sucesos, el sábado no se observaron protestas a gran escala. No obstante, Hengaw, grupo kurdo de derechos humanos, informó de una huelga en 13 ciudades kurdas de la provincia de la que es originaria la familia Amini.

Protestas tras la muerte de Mahsa

La muerte de Mahsa Amini desencadenó uno de los movimientos de protesta más influyentes de los últimos tiempos en Irán.

Las protestas no se limitaron a su muerte, sino que se convirtieron en un movimiento social más amplio que cuestionaba el trato que el régimen daba a las mujeres y a otras cuestiones sociales.

La reacción del gobierno fue dura, con una violenta represión que causó centenares de muertos y numerosas detenciones. Naciones Unidas informó de que más de 300 personas, entre ellas 40 niños, perdieron la vida durante estas protestas. Sin embargo, HRANA, con sede en Estados Unidos, estimó el número de víctimas en más de 500, entre ellas 70 niños.

Además, un informe de la ONU publicado en junio afirmó que miles de personas fueron detenidas durante la agitación nacional.

Según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, siete manifestantes fueron ejecutados por su participación en estas manifestaciones.

Te recomendamos leer: ¿Irán abolió la “Policía Moral”? Esto se sabe sobre la agencia que detonó históricas protestas en el país

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación